
Pierde sector ganadero local 6.5 millones de dólares a diario
César Lozano T. | El Diario
Chihuahua.- Los grupos parlamentarios del PAN y del PRI, emitieron posicionamientos a los miembros del sector ganadero afectados por el cierre de la frontera con Estados Unidos, por parte del gobierno del vecino país, a causa de la presencia de la plaga del gusano barrenador por falta de control del Gobierno Federal en la frontera sur.
La fracción priista, advirtió sobre las afectaciones a la economía del campo chihuahuense que genera esta medida que ahora, deberá ser revertida a través de las negociaciones, con un análisis de la emergencia desde diferentes perspectivas.
«Desde Chihuahua hemos planteado ya soluciones para este tema, mismas que fueron incluso combatidas por la Federación en tribunales. Debemos analizar la emergencia desde todas las perspectivas y dar lugar a acuerdos internos que los permitan mostrar posición sólida y confiable al exterior», dice el documento.
Desde que el gobierno estadounidense anunció la medida, el sector ganadero inmovilizó 5 mil cabezas de ganado diarias y se calculan pérdidas diarias de 6.5 millones de dólares.
A nombre de su bancada, el panista Saúl Mireles, presidente de la Comisión de Desarrollo Rural, manifestó su respaldo total a los productores de Chihuahua y llamó a construir una respuesta conjunta y efectiva que atienda de inmediato esta situación crítica para el campo.
Reconoció que los ganaderos del estado han actuado con responsabilidad, aplicando medidas sanitarias y cercos preventivos desde antes de que se declarara la emergencia, y propuso instalar mesas de trabajo con autoridades, representantes del sector y especialistas para definir acciones inmediatas.
Indicó que en Chihuahua no se han registrado casos de gusano barrenador, y que el estado ha mantenido un estricto control sanitario del ganado. Sin embargo, advirtió que en el sur del país no existe un control adecuado sobre el ingreso de ganado proveniente de Centroamérica, lo que ha generado preocupación entre las autoridades sanitarias de Estados Unidos y ha contribuido al cierre temporal de la frontera para la exportación.
Finalmente, el diputado hizo un llamado a la SADER y SENASICA para que informen públicamente las acciones que implementarán, cómo se coordinarán con el Gobierno del Estado y de qué forma atenderán a los productores afectados. “No se trata de discursos, sino de resultados. Chihuahua necesita claridad, respaldo técnico y recursos para salir adelante”, concluyó.
Los miembros de ambas fracciones coincidieron en la necesidad de fortalecer sanciones para quienes con irresponsabilidad permitan el contagio de plagas e infecciones.
