Bajaron remesas 13% en el estado

Sumaron 321 mdd; el periodo anterior fueron 370.19 mdd

Las remesas que envían los connacionales que viven en el exterior a sus familiares en el estado sumaron 321.23 millones de dólares (mdd) en el primer trimestre del año, lo que significó una reducción anual de 0.2 por ciento y una disminución del 13.22 por ciento en comparación con el trimestre previo, que registró un ingreso de 370.19 mdd.

El Centro de Información Económica y Social (CIES), con datos analizados del Banco de México (Banxico), precisó que con esta cifra Chihuahua fue posicionada como la segunda entidad en captación de remesas entre los estados de la frontera norte, mientras que en el plano nacional, alcanzó el lugar 15.

Con los casi 322 mdd que ingresaron, Chihuahua contribuyó con un 2.3 por ciento del total de remesas recibidas en el país que sumaron 14 mil 269 mdd en el primer trimestre de 2025.

Este valor es prácticamente el mismo que había alcanzado Chihuahua durante el primer trimestre del año pasado, con 321.95 mdd. Los valores más bajos en el historial desde el 2020 son 314.95 mdd en el cuarto trimestre del 2022 y 289 mdd en el primer trimestre de ese mismo año.

En cambio los valores más altos para el estado son 435.34 mdd en el tercer trimestre del 2022 y 430.94 mdd en el tercer trimestre del 2021.

Esto encontró sustento en el avance en el número de operaciones de 1.68 por ciento, después de estancarse con una variación de 0.03 por ciento en el periodo de enero a marzo de 2024, a 37.23 millones, nueva marca desde que tienen registro para un primer trimestre, al menos en 31 años, indica el estudio.

Los principales municipios receptores de remesas en el estado fueron Juárez que reportó 85.6 mdd, Chihuahua con 80.8 mdd, Delicias con 34.7, Cuauhtémoc con 21 mdd e Hidalgo del Parral con 18.9 mdd, los cuales contribuyeron con el 75 por ciento del total estatal.

En tanto, ingresaron a Nuevo Casas Grandes 14.3 mdd, a Meoqui 9.6 mdd, a Camargo 9.4 mdd y a Jiménez 5.6 mdd.

En Ojinaga las remesas sumaron 5.3 mdd en el primer trimestre del año, en Saucillo alcanzaron 5 mdd, en Namiquipa 4.9 mdd y en otros, 26.1 mdd.

Entre los estados de la frontera norte Nuevo León está en primer lugar en captación de remesas al reportar 323.2 mdd, le siguió Chihuahua con 322 mdd, Baja California con 318.7 mdd, Tamaulipas con 216.9 mdd, Coahuila con 213.3 mdd y Sonora 196.3 mdd.

En tanto, el valor promedio de la remesa disminuyó 0.43 por ciento anual en los primeros tres meses de 2025 a 383 dólares

“Esta caída está relacionada con la contracción económica del 0.1% en Estados Unidos” (el indicador cortó ocho años con tasas positivas), luego de su récord por 385 de enero a marzo del año pasado.

Después de disminuir 0.81 por ciento en febrero, respecto al mismo mes de 2024, los recursos por remesas que ingresaron al país anotaron un aumento de 2.71 por ciento, su mayor avance en cuatro meses.

La lista es encabezada por Michoacán, con mil 269 mdd; le sigue Jalisco, con mil 250 mdd y Guanajuato, con mil 218 mdd. Incluso son los únicos tres estados del país que rebasan los mil mdd en la gráfica.

Así, los números del Banxico dejan ver que las remesas de marzo pasado fueron 5 mil 150 millones de dólares, superando los 5 mil millones previstos por el consenso de Bloomberg.

El total de operaciones se cifró en 13.44 millones para un alza anual de 2.36 por ciento, y el valor promedio de la remesa fue de 383 dólares, 0.26 por ciento más que un año atrás.

El presidente de Canacintra, Armando Gutiérrez Cuevas, señaló que esta caída en las remesas está relacionada con la contracción económica del 0.1% en el primer trimestre del año en Estados Unidos.

Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Federico Baeza Mares, señaló anteriormente que este año observarán una afectación importante en el envío de remesas derivado de la política antiinmigrante del presidente Donald Trump.

No obstante, en el ámbito nacional, pese a las políticas de Trump, México recibió 14 mil 269 mdd por remesas en el primer trimestre del año, lo que implicó un alza interanual de 1.3 por ciento.

Durante 2024, Chihuahua recibió mil 477.5 mdd por concepto de remesas cuando el año anterior alcanzaron mil 591.9 mdd, lo que significó una caída de 7.2 por ciento.

  • I A

    Related Posts

    Suman 80 nuevos combatientes forestales para reforzar acciones contra incendios en la Sierra Tarahumara

    La Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) incorporó a 80 nuevos combatientes forestales para fortalecer las labores de control y liquidación de incendios en la región serrana del estado, en cumplimiento…

    Seguir leyendo
    Urge Sánchez presencia de García Harfuch en la Sierra ante violencia
    • I AI A
    • mayo 16, 2025

    El diputado Francisco Sánchez Villegas urgió la presencia del Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, en Guachochi por actos de violencia. Pide apoyo de fuerzas federales para pacificar la región y…

    Seguir leyendo

    TE LO PERDISTE

    Caen 52.3% exportaciones de ganado mexicano; pérdidas son de 11.4 mdd al día

    Caen 52.3% exportaciones de ganado mexicano; pérdidas son de 11.4 mdd al día

    Republicanos ‘dan respiro’ a México: Bloquean en el Congreso plan de Trump sobre impuesto a remesas

    Republicanos ‘dan respiro’ a México: Bloquean en el Congreso plan de Trump sobre impuesto a remesas

    Fiscalía de Jalisco entrevistará a amigas de la influencer Valeria Márquez como parte de la investigación

    Fiscalía de Jalisco entrevistará a amigas de la influencer Valeria Márquez como parte de la investigación

    Dan protección a candidato a magistrado en Guanajuato tras amenazas 

    Dan protección a candidato a magistrado en Guanajuato tras amenazas 

    INE rechaza 38 mil solicitudes para observadores en la elección judicial; el 55% eran militantes de Morena

    INE rechaza 38 mil solicitudes para observadores en la elección judicial; el 55% eran militantes de Morena

    Entregaron maíz molido en Camargo; benefician a 24 productores

    Entregaron maíz molido en Camargo; benefician a 24 productores