Productores de Chihuahua se amparan para entrar al programa de subsidio eléctrico para el campo

El amparo colectivo 1037 está radicado en el Juzgado Tercero de Distrito, en espera de la audiencia incidental

Venessa Rivas

Los productores agrícolas de Chihuahua que fueron excluidos del Programa Especial de Energía para el Campo en materia de Energía Eléctrica de Uso Agrícola (PEUA) interpusieron amparos, a la fecha, hay tres ganados y 70 productores más están en proceso. 

La abogada María Dolores Ortiz Huerta es la representante legal de 70 productores de Buenaventura, Ahumada, Chihuahua, Aldama, Oasis, Janos y Ascensión, quienes hasta el mes de febrero, recibieron el subsidio a la tarifa eléctrica, pero ahora tienen que pagar recibos por arriba de los 900 mil pesos. 

María Dolores Ortiz destacó que el principal temor es que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) inicie con los cortes de energía eléctrica y se eche a perder la siembra. 

Los tres amparos ya concedidos han sido para productores de Aldama, El  Sauz y Namiquipa, a quienes deberán incorporarlos al PEUA, debido a que muchos de los que quedaron fuera siguen pendientes con algún trámite ante la Comisión Nacional del Agua (Conagua) o bien, por requisitos que se establecieron hace poco. 

En el PEUA se requieren varios documentos esenciales, como es el título del pozo, título de las parcelas, el contrato con la CFE, credencial de elector y el comprobante de domicilio de la persona, pero ahora establecieron que el título del pozo y de la parcela esté a nombre de la persona que tiene el contrato de la luz, pero en muchos de los casos, sobre todo en los ejidos un pozo pertenece a varios ejidatarios, colonos o comuneros, entonces solo tienen un solo titulo y un solo contrato con la luz que es el único que recibe el PEUA, cuando los demás también hacen uso de esa concesión, lo que es ilógico que cuenten con todo lo que se pide.

Uno de los amparos ganados es porque el titular del pozo ya está muerto, el título de la CFE está a nombre del fallecido y las parcelas a nombre de sus hijos, quienes desde el 2018 tienen un trámite en Conagua y no se ha podido concluir. 

María Dolores Ortiz destacó que el principal temor es que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) inicie con los cortes de energía eléctrica y se eche a perder la siembra. 

Los tres amparos ya concedidos han sido para productores de Aldama, El  Sauz y Namiquipa, a quienes deberán incorporarlos al PEUA, debido a que muchos de los que quedaron fuera siguen pendientes con algún trámite ante la Comisión Nacional del Agua (Conagua) o bien, por requisitos que se establecieron hace poco. 

En el PEUA se requieren varios documentos esenciales, como es el título del pozo, título de las parcelas, el contrato con la CFE, credencial de elector y el comprobante de domicilio de la persona, pero ahora establecieron que el título del pozo y de la parcela esté a nombre de la persona que tiene el contrato de la luz, pero en muchos de los casos, sobre todo en los ejidos un pozo pertenece a varios ejidatarios, colonos o comuneros, entonces solo tienen un solo titulo y un solo contrato con la luz que es el único que recibe el PEUA, cuando los demás también hacen uso de esa concesión, lo que es ilógico que cuenten con todo lo que se pide.

Uno de los amparos ganados es porque el titular del pozo ya está muerto, el título de la CFE está a nombre del fallecido y las parcelas a nombre de sus hijos, quienes desde el 2018 tienen un trámite en Conagua y no se ha podido concluir. 

De la misma manera, solicitaron el apoyo de la gobernadora del estado, María Eugenia Campos Galván, pero no han obtenido respuesta.

La abogada presentó los recibos del servicio energético con tarifa 9N y con la tarifa RAMT, “Temen que vaya a caer en quiebra porque son demasiados los afectados, pero además impactan en el empleo y en el pago a créditos y en la producción”, señaló la abogada. 

  • I A

    Related Posts

    Se reúnen autoridades estatales y federales con líderes menonitas

    • Supervisaron las acciones para atender el brote de sarampión en los municipios de Cuauhtémoc y Riva Palacio Con el objetivo de reforzar la campaña de vacunación y atención médica…

    Seguir leyendo
    «Quema» calor al estado; registró Chínipas 40.9°C

    El calor extremo continúa afectando a gran parte del estado de Chihuahua. De acuerdo con el reporte emitido por la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), el municipio de Chínipas alcanzó este martes…

    Seguir leyendo

    TE LO PERDISTE

    Sinaloa supera las dos mil cámaras clandestinas aseguradas

    Sinaloa supera las dos mil cámaras clandestinas aseguradas

    Mantienen intensidad en vigilancia en Camargo tras detención de presunta minibanda delictiva: Jorge Aldana

    Mantienen intensidad en vigilancia en Camargo tras detención de presunta minibanda delictiva: Jorge Aldana

    Banco de Alimentos Cáritas Camargo invita a Gran Bingo esta tarde en el Club de Leones

    Banco de Alimentos Cáritas Camargo invita a Gran Bingo esta tarde en el Club de Leones

    “Escucho con humildad los reclamos”: Marina del Pilar por carne asada

    “Escucho con humildad los reclamos”: Marina del Pilar por carne asada

    Se reúnen autoridades estatales y federales con líderes menonitas

    Se reúnen autoridades estatales y federales con líderes menonitas

    Este viernes en la plaza bicentenario, jornada de descacharrización y vacunación antirrábica

    Este viernes en la plaza bicentenario, jornada de descacharrización y vacunación antirrábica