“El agua no se negocia bajo presión”: Mario Vázquez defiende soberanía hídrica ante amenazas de EE.UU.

–El Tratado de 1944 contempla excepciones por causas de fuerza mayor, como las sequías extremas.

–Urge defender el agua del norte de México frente a las presiones de Estados Unidos.

Ante las recientes amenazas del gobierno estadounidense de imponer aranceles si México no cumple con el Tratado de 1944, el Senador Mario Vázquez presentó un Punto de Acuerdo y una Iniciativa para fortalecer la capacidad del Ejecutivo Federal y de las instituciones competentes para responder de manera firme ante presiones de Estados Unidos u otros países para defender la Soberanía Agua.

El legislador panista compartió esta propuesta desde su escaño y también a través de un video, luego de que, una vez más, el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, le negara el uso de la tribuna para presentar su punto de acuerdo de urgente resolución. “Nada será suficiente para detenernos. Vamos a seguir insistiendo, porque el tema del Tratado de Aguas y la sequía recurrente en Chihuahua debe estar en el centro del debate nacional y resolverse de la mejor manera”, expresó Vázquez.

El senador por Chihuahua reiteró que la reforma a la Constitución busca reforzar la soberanía del agua del país en favor de su gente, de sus regiones y, especialmente, de Chihuahua. Subrayó que, en el Punto de Acuerdo, se solicita al Ejecutivo Federal y a la Secretaría de Relaciones Exteriores para que, a través de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), se entreguen al gobierno estadounidense los informes más recientes sobre la grave sequía que enfrentan los estados del norte del país.

“Estos datos deben ser considerados al momento de evaluar el cumplimiento del Tratado de Aguas, un acuerdo binacional que regula el uso del recurso entre ambos países”, señaló Vázquez que la soberanía hídrica de México no puede ponerse en juego ante intereses externos, ya que está en riesgo la gestión sustentable de nuestros recursos naturales.

También recordó que el propio Tratado contempla excepciones por causas de fuerza mayor, como las sequías extremas, y fue enfático al aclarar que el agua que se entrega a Estados Unidos debe provenir exclusivamente de escurrimientos naturales, no de las presas. “La ley es clara: el agua embalsada pertenece a los productores mexicanos”.

Cinco ejes para una propuesta técnica y soberana en la Iniciativa de reforma constitucional de Vázquez:

  1. Reafirmar que el agua embalsada no forma parte del tratado: México debe entregar solo los escurrimientos naturales, como lo establece la ley.
  2. Fortalecer una comisión binacional con enfoque hídrico-climático: Crear mesas técnicas entre CILA, SEMARNAT, CONAGUA y autoridades estatales para documentar la insuficiencia hídrica y activar la cláusula de fuerza mayor.
  3. Blindar legalmente las presas nacionales: Impulsar reformas para impedir extracciones internacionales sin la aprobación del Congreso si afectan a usuarios mexicanos.
  4. Proteger a productores y comunidades rurales: Establecer un fondo de apoyo para las zonas agrícolas de Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas y Durango, que dependen del agua embalsada.
  5. Convocar al Senado para defender el agua como un derecho humano y un bien soberano: Fomentar un pronunciamiento firme frente a las presiones comerciales externas.

Vázquez respaldó la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha dejado claro que “el agua es de los mexicanos”, tal como lo establece la Constitución en sus artículos 4° y 27, que garantizan que los recursos naturales pertenecen al pueblo de México.

El senador también advirtió que las cuencas de los ríos Conchos y Bravo enfrentan una de las peores crisis hídricas en décadas, lo que pone en riesgo regiones agrícolas clave como los distritos de riego 005 y 090. Advirtió que una extracción de agua no consensuada, como ocurrió en 2020, podría generar consecuencias económicas y sociales graves para la región.

Finalmente, Vázquez fue contundente: «el agua no debe ser negociada bajo presiones comerciales. México debe cumplir con sus compromisos internacionales, sí, pero sin ceder ante amenazas que comprometan el bienestar de su gente”.

  • Related Posts

    Gobierno Municipal atiende denuncia por daños en campo de béisbol en la comunidad de El Porvenir

    En atención a una denuncia ciudadana, el Gobierno Municipal de Camargo, a través de la Dirección de Obras Públicas y Desarrollo Rural, realizó trabajos de rehabilitación en un campo llanero…

    Seguir leyendo
    Realiza Protección Civil sobrevuelo de evaluación de incendios forestales

    La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) inició la primera fase del vuelo de reconocimiento, para evaluar los incendios forestales en las comunidades de Bocoyna y Guerrero, con el objetivo…

    Seguir leyendo

    TE LO PERDISTE

    Gobierno Municipal atiende denuncia por daños en campo de béisbol en la comunidad de El Porvenir

    Gobierno Municipal atiende denuncia por daños en campo de béisbol en la comunidad de El Porvenir

    Realiza Protección Civil sobrevuelo de evaluación de incendios forestales

    Realiza Protección Civil sobrevuelo de evaluación de incendios forestales

    Reactivan caja de cobro en el Registro Civil de Camargo para expedición de actas y otros trámites

    Reactivan caja de cobro en el Registro Civil de Camargo para expedición de actas y otros trámites

    Miguel Zubía, futbolista camarguense, avanza al Nacional tras destacada participación en el Macro Regional con Selección Chihuahua

    Miguel Zubía, futbolista camarguense, avanza al Nacional tras destacada participación en el Macro Regional con Selección Chihuahua

    A 8 meses de administración tenemos resultados visibles; Profe Sergio Olvera

    A 8 meses de administración tenemos resultados visibles; Profe Sergio Olvera

    Anuncia EU mayor decomiso de fentanilo en su historia

    Anuncia EU mayor decomiso de fentanilo en su historia