Trump excluye a smartphones, computadoras y otros electrónicos de los aranceles recíprocos

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza informó que la exención se aplicará a los productos importados y que hayan ingresado al país o salieran de los almacenes en sus lugares de origen a partir del 5 de abril

Por: Latinus

EFE.- El gobierno de Estados Unidos anunció el sábado que dispositivos electrónicos como smartphones y computadoras estarán excluidos de los aranceles recíprocos, una medida que podría ayudar a mantener bajos precios de los populares productos electrónicos de consumo que no suelen fabricarse en Estados Unidos.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) indicó que alrededor de 20 artículos como teléfonos, laptops, máquinas utilizadas para fabricar semiconductores, monitores de pantalla, pantallas planas de televisión, unidades flash y tarjeta de memoria, estarían exentos.

Esta exención, de acuerdo a CBP, se aplicará a aquellos productos importados a Estados Unidos y que hayan ingresado al país norteamericano o salieran de los almacenes en sus lugares de origen a partir del 5 de abril.

Esto podría representar un alivio para los consumidores, quienes se enfrentaban a la posibilidad de pagar precios más altos principalmente por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, y para gigantes tecnológicos norteamericanos como Apple, que fabrican gran parte de sus productos en el país asiático.

De hecho, aproximadamente el 90% de la producción y ensamblaje del iPhone de Apple se hace en China, según estimaciones de Wedbush Securities.

Además, de acuerdo a Everscore IS, en China se fabrica el 80% de los iPads y más de la mitad de los ordenadores Mac producidos.

Desde el anuncio de la agresiva política arancelaria de la Administración Trump el pasado 2 de abril, Apple ha perdido más de 640 mil millones de dólares en valor de mercado y Microsoft la ha superado como la cotizada más valiosa del mundo.

Esta semana, el presidente estadounidense, Donald Trump, pausó la aplicación de los «aranceles recíprocos» 90 días para negociar con los países implicados, pero fijó un impuesto base del 10% a las importaciones.

Este giro, sin embargo, no se aplicó a China, a la que Trump ha incrementado los «aranceles recíprocos» al 125%, más otro gravamen del 20% que ya pesaba en su contra (145% en total), provocando una respuesta proporcional de Beijing y el temor a una guerra comercial a gran escala. 

  • Related Posts

    Aranceles de Trump beneficiarán a industrias mexicanas en el T-MEC, pero afectarán al sector siderúrgico: Moody’s

    En su más reciente informe, la calificadora indicó que Latinoamérica experimenta un impacto moderado por los efectos directos de estas tarifas Por: Tiempo EFE.- La agencia Moody’s advirtió este martes de que los…

    Seguir leyendo
    Impondrá Trump aranceles de más del 20% al tomate

    El gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, anunció que a partir del 14 de julio de 2025, los tomates que se importen desde México tendrán un nuevo impuesto…

    Seguir leyendo

    TE LO PERDISTE

    Invita Gobierno Municipal a participar en Color Run 2025

    Invita Gobierno Municipal a participar en Color Run 2025

    Inicia Pavimentación de Calle Maximino González en San Francisco de Conchos

    Inicia Pavimentación de Calle Maximino González en San Francisco de Conchos

    Detienen a dos adolescentes belgas en Kenia por tráfico de hormigas exóticas; tenían 5 mil en tubos de ensayo

    Detienen a dos adolescentes belgas en Kenia por tráfico de hormigas exóticas; tenían 5 mil en tubos de ensayo

    Suman más de 230 accidentes de helicópteros turísticos en EU en los últimos 40 años; casi 50 han sido mortales

    Suman más de 230 accidentes de helicópteros turísticos en EU en los últimos 40 años; casi 50 han sido mortales

    Aranceles de Trump beneficiarán a industrias mexicanas en el T-MEC, pero afectarán al sector siderúrgico: Moody’s

    Aranceles de Trump beneficiarán a industrias mexicanas en el T-MEC, pero afectarán al sector siderúrgico: Moody’s

    Avioneta aterrizó de emergencia y se incendió en Mérida

    Avioneta aterrizó de emergencia y se incendió en Mérida