Corte rechaza controversia constitucional contra la extinción del INAI

El ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena argumentó que el Instituto Chihuahuense para la Transparencia y Acceso a la Información Pública no tenía facultadas para promoverla

Por: El Diario

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó una controversia constitucional promovida por el Instituto Chihuahuense para la Transparencia y Acceso a la Información Pública (ICHITAIP) en contra de la reforma constitucional que eliminó siete órganos autónomos, entre ellos el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

El pasado 21 de febrero el alto tribunal recibió la impugnación presentada por el órgano garante de la transparencia de Chihuahua en contra del decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 20 de diciembre del año pasado.

Dicha controversia constitucional fue turnada al ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien el 7 de abril decidió desechar el recurso de control constitucional.

El ministro afirmó que la dependencia local carece de legitimación para promover controversias contra la Federación; asimismo, señaló que ya no es posible impugnar reformas a la Constitución luego de que se aprobó en octubre del año pasado la reforma de supremacía constitucional.

En noviembre del año pasado, la mayoría calificada de Morena y sus aliados en el Congreso federal avalaron la desaparición de siete órganos autónomos, como el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y el propio INAI, entre otros.

Dicha reforma, conocida como simplificación orgánica, transfirió las responsabilidades de los órganos autónomos a diferentes dependencias del Poder Ejecutivo.

El pasado 18 de marzo se consumó la extinción del INAI, luego de celebrarse la última sesión de su pleno. Personal de la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno, dependencia que se encargará de la transparencia del Poder Ejecutivo federal, tomó posesión el 21 de marzo del edificio sede del hoy extinto órgano garante.

  • Related Posts

    Buscarán que policías de Sinaloa porten armas después del trabajo

    Tras el ataque a una comandancia de Policía Municipal en Culiacán con más de mil disparos en el que murió un agente, buscarán que todos los policías de Sinaloa porten sus…

    Seguir leyendo
    «Tocó los límites de la ortodoxia», cardenal mexicano critica posturas del papa Francisco

    Con «Loret en Latinus», el cardenal Juan Sandoval Íñiguez afirmó que el pontífice tuvo cuestionamientos de miembros de la iglesia, entre los que se incluye Por: Latinus Juan Sandoval Íñiguez, cardenal…

    Seguir leyendo

    TE LO PERDISTE

    De Hércules a Camargo: Familias vuelven con adeudos de hasta 48 mil pesos, pero el Municipio responde con apoyo

    De Hércules a Camargo: Familias vuelven con adeudos de hasta 48 mil pesos, pero el Municipio responde con apoyo

    Lawson y Tsunoda, lejos de llenar los zapatos de Checo Pérez: El mexicano tenía 85 puntos tras cinco carreras en 2024 y sus sustitutos suman dos

    Lawson y Tsunoda, lejos de llenar los zapatos de Checo Pérez: El mexicano tenía 85 puntos tras cinco carreras en 2024 y sus sustitutos suman dos

    Rifa de Electrodomésticos a contribuyentes cumplidos de La Cruz

    Rifa de Electrodomésticos a contribuyentes cumplidos de La Cruz

    Anuncian el octavo Tour Cervecero Artesanal de Chihuahua

    Anuncian el octavo Tour Cervecero Artesanal de Chihuahua

    FMI baja previsiones económicas y alerta que México podría tener una recesión en 2025

    FMI baja previsiones económicas y alerta que México podría tener una recesión en 2025

    Estados Unidos propone reconocer a Crimea como parte de Rusia si llegan a un acuerdo de paz: The Washington Post

    Estados Unidos propone reconocer a Crimea como parte de Rusia si llegan a un acuerdo de paz: The Washington Post