
Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, reclamó a integrante de la ONU por iniciar proceso contra México por desapariciones
Por: Agencia Reforma
Ciudad de México.- El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, cuestionó fuertemente al presidente del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, Olivier de Frouville, por haber sostenido que en México la desaparición forzada se lleva a cabo «de manera general o sistemática»
En la apertura de la sesión, el legislador morenista anunció que recurrirá a las más altas instancias de Naciones Unidas para exigir la sanción correspondiente al citado funcionario, sin que eso significa que el Estado mexicano dejará de cumplir con sus obligaciones para informar lo que se les solicite.
«¡Cómo se atreve a emitir semejante aseveración personal a nombre del Comité de Desapariciones Forzadas de la ONU? ¿Bajo qué denuncias, pruebas o criterios sustentados realiza semejante aseveración? Bajo ninguno», alegó.
Fernández Noroña aseguró que el informe del Comité no contempla ninguna consideración crítica, exigencia o reclamo hacia nuestro país en materia de desapariciones forzadas.
«Por si esto no fuera suficiente, en la sesión final no se integró en ningún apartado de la misma tocar algún punto en relación con México. Simplemente el presidente del Comité de Desaparición Forzada de la ONU, de manera unilateral, incluyó en su declaración el grave señalamiento, sin sustento alguno, de que hay desapariciones forzadas en México, argumentando la temeridad de que éstas son generalizadas y sistémicas, cuando el Estado Mexicano en su actual momento no realiza esa práctica infame.»
El senador opinó que el funcionario de la ONU no tiene facultad para hacer esos señalamientos a nombre de la comisión que preside, lo cual provoca, dijo, la falsa e injusta especulación de que hay desapariciones forzadas en México.
Asimismo, que éstas se dan como una conducta sistemática.
«Frívola aseveración. ¿Sobre qué casos y sobre cuáles presunciones pedirá información?», cuestionó.
«¿Y con qué facultad lo hace? Lo hace a título personal, arrogándose atribuciones que sólo puede asumir si se dieron con fundamento en decisiones colegiadas del comité aquí señalado. El gobierno que encabeza la jefa del Estado Mexicano, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, no practica bajo ninguna circunstancia la aberrante e inhumana práctica de la desaparición forzada.»
