“Se está cometiendo un ecocidio en La Boquilla”: Advierte activista que para noviembre la presa podría secarse

Por segundo día, pobladores de San Francisco de Conchos y comunidades cercanas mantienen la guardia en la presa La Boquilla para evitar la extracción de agua

Venessa Rivas

Izay Valles, residente de La Boquilla e integrante de la asociación Guardianes del Conchos, advirtió que se está cometiendo un ecocidio en la región debido a la falta de agua. Valles destacó que, tras realizar marcas en el nivel del agua al cierre del ciclo agrícola, se ha observado que el cuerpo de agua ha descendido un metro, a pesar de que la Conagua insiste en que el nivel sigue siendo del 15.28%.

Por segundo día consecutivo, pobladores de San Francisco de Conchos y comunidades cercanas mantienen la guardia en la presa La Boquilla para evitar la extracción de agua, ya que no llegará a Camargo, a pesar de ser necesaria para la ciudadanía. Este conflicto se ve complicado por la extracción ilegal de agua que persiste en la zona.

Valles afirmó que estas acciones solo están alargando la agonía del Lago Toronto, el cual está en riesgo de secarse si no llueve, ya que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha declarado que 2025 será un año seco. A pesar de que la presa no ha sido abierta, el lago ya está en peligro de secarse.

Aunque muchos mencionan que en 1994 se atravesó una situación similar de sequía, Valles explicó que nunca antes se había sentido una presión tan fuerte, ya que hace 20 años la presa tenía una mayor capacidad de agua, pero ahora enfrenta un problema grave de azolve.

Hasta el momento, las autoridades estatales y federales no han respondido a las solicitudes de información sobre los datos exactos que justifiquen la extracción de agua. Según Valles, no se requiere esta extracción, pues se entregan 4 metros por segundo al río Conchos a través de las filtraciones, manantiales y escurrimientos.

Valles también explicó que la toma de agua en La Boquilla, ubicada junto a la toma baja de la presa, provocará que al abrirla para extraer agua, lodo llegue hasta los hogares cercanos. Además, advirtió que el agua de la presa ya despide un olor desagradable. Aunque esta agua es utilizada para fines domésticos, la calidad empeora conforme baja el nivel del agua.

Actualmente, el lago no abastece la demanda de agua debido al crecimiento de la frontera agrícola y a la extracción ilegal de agua, un problema que las autoridades no han detenido.

“Se supone que Conagua dictaminó que no habrá ciclo agrícola, por lo que se debe permitir el paso del agua sin “popotearla”. Es necesario restringir los riegos, y el agua es primordial para el uso doméstico”, afirmó.

El también miembro de la Cooperativa de pescadores Socopelto 95 El Tigre Boquilla señaló que Camargo está solicitando 850 litros de agua, mientras que la presa aporta 4 mil litros, que no llegan a la ciudad. “¿Cómo esperan que, al abrir la presa, lleguen esos 850 litros? Es algo ridículo”, comentó.

La solicitud consiste en extraer 15 millones de metros cúbicos de agua, pero debido a la pérdida en el traslado, la evaporación y las extracciones ilegales, se prevé que se extraigan en total 30 millones de metros cúbicos.

Izay recordó que en 2024 el ciclo agrícola comenzó con un 38% de capacidad, y para junio ya se había consumido el 21% del agua. Actualmente, la presa está al 15%, y a partir del 12% ya no genera agua porque la toma baja se queda fuera. Es decir, con la extracción que se propone, se estaría entregando solo el 3% de la presa.

“No se ha medido el azolve de la presa, ni Conagua sabe cuál es el espejo de la misma. Por lo tanto, no se sabe cuánta agua hay realmente para entregar”, explicó. Además, añadió que Conagua dictaminó que la presa está cerrada al 15.8%, y aunque se han marcado referencias en la presa, ésta ha bajado más de un metro, pero Conagua sigue afirmando que está al 15%.

Advirtió que, con las purificaciones actuales, para noviembre la presa se secará. Si se abre la presa La Boquilla, el desastre ecológico será inminente.

Esta situación tiene a la población preocupada, y muchas personas se han unido para expresar su desacuerdo. El año pasado, Guardianes del Conchos advirtió que era necesario cerrar la presa en junio, cuando se agotó el volumen autorizado por Conagua. Aunque llegaron algunas lluvias, no se reflejaron en el nivel de la presa.”

  • I A

    Related Posts

    Realizan segunda jornada de bacheo en San Francisco de Conchos; rehabilitan 9 kilómetros
    • I AI A
    • abril 4, 2025

    Este bacheo se suma al primer recorrido que se llevó a cabo los primeros días del año. SFC.- El Gobierno Municipal de San Francisco de Conchos gestionó ante la Secretaría…

    Seguir leyendo
    Gobierno de San Francisco de Conchos lanza directorio de contacto de balnearios, restaurantes y cabañas para turistas

    El directorio es una herramienta para facilitar a los visitantes que consigan información más precisa y rápida de cada establecimiento. El Gobierno Municipal de San Francisco de Conchos por medio…

    Seguir leyendo

    TE LO PERDISTE

    Hay 153 casos de sarampión; 87 en Cuauhtémoc, 24 en la capital: Salud

    Hay 153 casos de sarampión; 87 en Cuauhtémoc, 24 en la capital: Salud

    Enardecen los incendios; extienden impacto a 2 mil 270 hectáreasv

    Enardecen los incendios; extienden impacto a 2 mil 270 hectáreasv

    Aquí lista completa de candidatos a magistrados «cepillados»

    Aquí lista completa de candidatos a magistrados «cepillados»

    Capacitan a funcionarios en el programa Guía Consultiva de Desempeño Municipal

    Capacitan a funcionarios en el programa Guía Consultiva de Desempeño Municipal

    Realizan segunda jornada de bacheo en San Francisco de Conchos; rehabilitan 9 kilómetros

    • Por I A
    • abril 4, 2025
    Realizan segunda jornada de bacheo en San Francisco de Conchos; rehabilitan 9 kilómetros

    Impacto parcial en México: Deloitte por TaxTrump

    Impacto parcial en México: Deloitte por TaxTrump