
CAMARGO.- Después de una pausa temporal, la exportación de ganado desde México hacia Estados Unidos se reanudó hace algunas semanas. Sin embargo, según Alec Tanner, presidente de la Asociación Ganadera de Camargo, el proceso está siendo muy lento.
Tanner explicó que, en lugar de las 15 mil cabezas de ganado que se exportaban diariamente antes de la pausa, actualmente solo se están exportando entre mil 500 y 2 mil cabezas de ganado en pie por día. Esto ha generado una gran preocupación entre los ganaderos de la región, quienes ya estaban enfrentando dificultades debido a la sequía y la falta de lluvias.
La sequía ha dejado a los ranchos ganaderos de la región «completamente devastados», según Tanner. La falta de lluvias ha reducido significativamente la producción de pasto y ha obligado a los ganaderos a buscar alternativas para alimentar a su ganado.
Además, la exportación lenta está exacerbando la situación. Los ganaderos están preocupados por la falta de velocidad en el proceso de exportación, ya que esto les impide sacar su ganado de los ranchos y obtener ingresos. La situación es crítica, y los ganaderos están en espera de que se agilice el proceso de exportación para poder recuperar su producción y su economía.
Tanner también destacó que la situación es aún más complicada debido a la falta de personal en la aduana de Ojinaga, lo que está generando retrasos en el proceso de exportación. Además, los ganaderos están enfrentando problemas para vender su ganado en el mercado nacional, ya que la demanda es baja y los precios son muy bajos.
En resumen, la exportación de ganado desde Camargo hacia Estados Unidos está siendo muy lenta, lo que está generando grandes desafíos para los ganaderos de la región. La sequía, la falta de lluvias y la exportación lenta están afectando negativamente la producción y la economía de los ganaderos, y es necesario que se tomen medidas para agilizar el proceso de exportación y apoyar a los ganaderos en esta difícil situación.
