Dudan que mejoren finanzas de Pemex

Con la falta de información detallada sobre los esquemas con los que participarían, expertos perciben claroscuros

Por: Agencia Reforma

Ciudad de México.- Si bien el paquete de leyes secundarias en materia energética que presentó ayer el Gobierno federal permitirá invertir al sector privado, tanto en electricidad como en petróleo, con la falta de información detallada sobre los esquemas con los que participarían, expertos perciben claroscuros.

Por ejemplo, advierten que por lo anunciado en los esquemas de participación privada a Pemex no necesariamente le ayudarán a mejorar su situación financiera.

Oscar Ocampo, coordinador de la práctica de Energía del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), consideró que en el tema petrolero los esquemas de participación privada parece que se trata más de contratos de servicios y de ser así estos no ayudarían a sus finanzas.Ramsés Pech, socio de Grupo Caravia, consideró que con la falta de claridad los privados difícilmente van a querer invertir por el riesgo financiero y la posibilidad de falta de pagos de Pemex.

«Por ejemplo, los contratos de contraprestaciones o pagos de servicios, estamos regresando a eso que se conocía como obra pública financiada, es decir, que la empresa privada pone el dinero y el servicio que se da se paga con la producción una vez que se venda el crudo.

«Pero a veces no les pagan, y la pregunta es ¿qué va a pasar si Pemex no les paga y dice que no salió producción de un pozo, pues el privado pierde. Y quién en su juicio va a querer estar con Pemex al representar un alto riesgo, solo habrá financiamiento con altas tasas de interés», puntualizó. Sobre el sector eléctrico, para el que se consideraron seis esquemas de participación, Ocampo consideró que es positivo que se mantenga el despacho económico y la inversión privada.

Sin embargo, existen otros puntos negativos como la reintegración de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), es decir, que debe vigilarse que las ganancias de transmisión no se usen para subsidiar las pérdidas en generación. Por aparte, César Cadena Cadena, presidente del Cluster Energético de Nuevo León, expresó temores en las reglas para inversiones mixtas de privados con la CFE, en las que la empresa estatal aparece como socio mayoritario. Jorge Cervantes, socio de Pérez-Llorca, y encargado del área de Energía, Proyectos e Infraestructura, dijo que la presentación de las leyes secundarias permite empezar a dar claridad al sector energético, la cual se perdió hace unos años, y en las que ahora se determina que sí habrá espacio para participación privada en el mercado. José Buganza, CEO de a consultora del mercado eléctrico Enegence, dijo que aún es prematuro tener claridad en las leyes secundarias que regirán al sector una vez que sean presentadas ante el Congreso.

  • Related Posts

    Arrancó impresión de 600 millones de boletas para elección judicial

    Hoy comenzaron las labores de impresión de las más de 600 millones de boletas electorales que utilizará el Instituto Nacional Electoral (INE) para el proceso electoral del Poder Judicial que…

    Seguir leyendo
    Demandará Puebla a Uber por viajes en moto

    La Secretaría de Movilidad y Transporte de Puebla, dio a conocer que van a demandar a Uber por ofrecer viajes en moto. Según comenta la institución, la empresa no cuenta con permisos para estos traslados. Por: Tiempo A través de un comunicado, la Secretaría de Movilidad y Transporte…

    Seguir leyendo

    TE LO PERDISTE

    Autoridades y CODER Camargo buscan soluciones al desabasto de agua en la región

    Autoridades y CODER Camargo buscan soluciones al desabasto de agua en la región

    Sindicato Fidel Velázquez no cuenta con registro, confirma Gobierno Federal; Municipio pide liberar instalaciones tomadas

    Sindicato Fidel Velázquez no cuenta con registro, confirma Gobierno Federal; Municipio pide liberar instalaciones tomadas

    Peligra futuro de Greenpeace en EU: empresa de gas natural demanda a la organización por 300 millones de dólares

    Peligra futuro de Greenpeace en EU: empresa de gas natural demanda a la organización por 300 millones de dólares

    «Están sobre aviso»: Estados Unidos advierte que va «a desatar el infierno sobre los cárteles»

    «Están sobre aviso»: Estados Unidos advierte que va «a desatar el infierno sobre los cárteles»

    Campeonato Regional 2025 rendirá homenaje a Javier «Oso» Casillas llevara su Nombre

    Campeonato Regional 2025 rendirá homenaje a Javier «Oso» Casillas llevara su Nombre

    Recaudación de fondos para Luigi Mangione supera el medio millón de dólares previo a su comparecencia

    Recaudación de fondos para Luigi Mangione supera el medio millón de dólares previo a su comparecencia