Lo que los médicos y enfermeras pueden hacer para proteger a los inmigrantes

El personal médico también puede negarse a participar en la aplicación de la ley de inmigración, como la reciente orden ejecutiva de Texas

The New York Times

Apenas habían pasado dos semanas de las elecciones cuando una doctora de nuestra clínica recibió una carta de uno de sus pacientes, una inmigrante indocumentada que temía que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) pudiera detenerla bajo un segundo mandato de Trump.

El paciente tenía diabetes y sufría de tendinitis del manguito rotador, lo que hace que estirarse hacia atrás sea bastante doloroso. —¿Hay alguna posibilidad de que pueda escribir una carta —preguntó—, en la que diga que si me esposan, ¿pueden esposarme con las manos delante de mí? También estaba en pánico por su diabetes. «Tengo miedo de que no me permitan tomar ningún medicamento en los campos de inmigración».

La paciente preguntó que si el médico necesitaba una visita en persona con ella, «¿se puede programar antes de enero?» Solo haría visitas virtuales después de que Trump asumiera el cargo. «Tengo miedo de que I.C.E. esté en las estaciones de tren y en las paradas de autobús», dijo.

Como médico, era difícil leer esto sin sentirse enfermo. Trajo de vuelta los tumultuosos meses de 2017, definidos por las prohibiciones de viaje de la primera administración Trump y el vitriolo contra los inmigrantes. Muchos de nuestros pacientes estaban aterrorizados por la retórica; Los niveles de ansiedad y la presión arterial se dispararon. Pero lo que parecía una aberración electoral ahora se siente como un repliegue estadounidense. Tom Homan, elegido para convertirse en el llamado zar de la frontera, ha prometido «conmoción y pavor» el primer día.

Sin duda, todas las administraciones presidenciales de los últimos 30 años han deportado a inmigrantes indocumentados, aunque en su mayoría en la frontera o cerca de ella. Lo que se siente diferente acerca de este próximo período, y por qué los profesionales médicos deberán desempeñar un papel más activo en la protección de sus pacientes, es el alcance. El espectro de las redadas masivas y potencialmente indiscriminadas se parece más al vergonzoso internamiento de inmigrantes japoneses y ciudadanos japoneses estadounidenses durante la Segunda Guerra Mundial.

  • Related Posts

    Trump pidió «mano dura» para frenar tráfico de armamento a México

    El agente especial de la Oficina estadunidense para el Control de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego (ATF), Brendan Iber, recalcó que la administración de Donald Trump les instruyó aplicar…

    Seguir leyendo
    Una bacteria letal común se propaga en EEUU: expertos alertan sobre una pandemia silenciosa

    Los casos graves por infecciones invasivas se han duplicado en la última década, afectando a niños y adultos mayores Cinco años después del inicio de la pandemia de COVID-19, las infecciones…

    Seguir leyendo

    TE LO PERDISTE

    Trump pidió «mano dura» para frenar tráfico de armamento a México

    Trump pidió «mano dura» para frenar tráfico de armamento a México

    Se intoxican 11 niños con narcóticos en primaria de Sinaloa

    Se intoxican 11 niños con narcóticos en primaria de Sinaloa

    Una bacteria letal común se propaga en EEUU: expertos alertan sobre una pandemia silenciosa

    Una bacteria letal común se propaga en EEUU: expertos alertan sobre una pandemia silenciosa

    “Estantes vacíos” advierten ejecutivos de Walmart y Target, tras reunión con Trump por aranceles

    “Estantes vacíos” advierten ejecutivos de Walmart y Target, tras reunión con Trump por aranceles

    Muere Fidel Herrera Beltrán, exgobernador de Veracruz

    Muere Fidel Herrera Beltrán, exgobernador de Veracruz

    Chihuahua supera las 90 mil dosis aplicadas durante la Primera Semana Nacional de Vacunación

    Chihuahua supera las 90 mil dosis aplicadas durante la Primera Semana Nacional de Vacunación