Trump deportará a 150 mil mexicanos y centroamericanos con estatus migratorio irregular, afirma experto

El director del programa de Migración, Remesas y Desarrollo de la organización Diálogo Interamericano dijo que unas 65 mil personas de las que podría expulsar el gobierno estadounidense serán de origen mexicano

EFE.- El director del programa de Migración, Remesas y Desarrollo de la organización Diálogo Interamericano, Manuel Orozco, dijo que la futura administración estadounidense de Donald Trump podrá deportar a 150 mil personas de México y Centroamérica con estatus migratorio irregular.

«Mi proyección es que estarían deportándose solamente para México y Centroamérica alrededor de 150 mil personas», indicó el también miembro del Centro para el Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard y asesor principal del Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola durante un foro.

Unos 65 mil de los 150 mil deportados serán mexicanos, calculó el experto en el foro, denominado «Trump 2.0: Perspectivas y desafíos para Centroamérica, Cuba y Venezuela», organizado por los organismos Expediente Abierto y Gobierno y Análisis Político.

Orozco basó su tesis en que si bien la deportación fue uno de los temas fundamentales de la campaña de Trump, una vez en el poder tendrá una posición «un poco más pragmática».

«El punto medular no es determinar la probabilidad que si va a cumplir con la promesa, sino cómo se va a ejecutar esa promesa», explicó. 

¿Por qué la cifra de deportación es conservadora?

El experto señaló tres factores que la administración Trump tendrá que sopesar para llevar a cabo las deportaciones, entre ellas los recursos humanos y económicos con que cuenta para ejecutar la ley conforme a la deportación de personas que están en estatus irregular en el país.

Otro factor es que el equipo que rodea a Trump «es bastante heterogéneo» y coinciden «en una perspectiva punitiva sobre la migración irregular» más dada a cerrar las fronteras, prevenir que llegue más gente a Estados Unidos, y expulsar gradualmente a los que se encuentran con estatus irregular, anotó.

Orozco observó que el «peso burocrático sobre la gestión migratoria será muy grande» para Trump, debido a que la Administración de Joe Biden «fue un periodo donde se produce, en los últimos 25 años, la mayor ola migratoria que llega a la frontera».

En los últimos cuatro años han ingresado de forma irregular a Estados Unidos casi 12 millones de personas, y esa cantidad es un enorme desafío para Trump, razonó.

El experto aclaró que ese número de personas no incluye sólo a mexicanos y centroamericanos, sino al universo y en gran medida de Cuba, Venezuela, Haití, Ucrania, Rusia y China.

A su juicio, serán ese último grupo de migrantes (los no tradicionales) «los que están en mayor riesgo de deportación».

¿Quiénes estarán bajo riesgo de ser deportados?

«Otro grupo bajo riesgo de deportación son los que están bajo el programa de alivio humanitario, el llamado parole, que ha beneficiado a un millón de personas hasta ahora» por un periodo de dos años, quienes si no se han ajustado a otro tipo de estatus migratorio, como solicitar asilo, serán devueltos a sus países, anotó.

Un tercer grupo sujeto a deportación son los que solicitaron asilo y se les fue negado, «y eso son más de un millón de personas en este momento», puntualizó.

«Y otro grupo, lamentablemente, son aquellos que estarán bajo el estatus de protección temporal (TPS), que son casi un millón de personas», agregó.

Otro punto a considerar, según Orozco, es que las nacionalidades de los potenciales deportados «vienen de países políticamente difíciles, de dictaduras y ese es un tema fundamental».

«¿Cómo puede esta administración entrante crear un balance entre una política exterior antidictatorial que tiene una perspectiva internacional bastante contraria a las dictaduras y, por otro lado, mantener una posición proteccionista?», preguntó.

A juicio del experto, la migración creció en Estados Unidos en correspondencia con la demanda de mano de obra y el país necesitará «más bien mano de obra barata para aumentar su competitividad».

  • Related Posts

    Exfuncionarios de alto nivel afirman que Trump manipula las agencias federales para ejecutar venganzas personales

    Colaboradores del presidente estadounidense durante su primer mandato, así como empleados de otras administraciones republicanas, firmaron una carta en la que advertían que el mandatario iba «camino de la autocracia,…

    Seguir leyendo
    Las 10 ciudades con mejor calidad de vida en América Latina, según Numbeo
    • I AI A
    • abril 19, 2025

    Si bien todavía hay mucho por mejorar, estos datos revelan que algunas ciudades latinoamericanas están avanzando en una construcción urbana más sostenible En el ranking global 2025 de calidad de…

    Seguir leyendo

    TE LO PERDISTE

    Exfuncionarios de alto nivel afirman que Trump manipula las agencias federales para ejecutar venganzas personales

    Exfuncionarios de alto nivel afirman que Trump manipula las agencias federales para ejecutar venganzas personales

    ¿Adiós a los lujos? Morenistas declaran poseer residencias, terrenos, joyas; otros senadores niegan tener propiedades

    ¿Adiós a los lujos? Morenistas declaran poseer residencias, terrenos, joyas; otros senadores niegan tener propiedades

    Dispara accidentalmente y lesiona a su hija de 13 años

    • Por I A
    • abril 19, 2025
    Dispara accidentalmente y lesiona a su hija de 13 años

    Altas temperaturas azotarán a la mayoría de los estados; al menos cinco llegarán hasta los 45 grados centígrados

    Altas temperaturas azotarán a la mayoría de los estados; al menos cinco llegarán hasta los 45 grados centígrados

    PAN CDMX exige a Morena reforzar seguridad en Tláhuac tras calcinados

    • Por I A
    • abril 19, 2025
    PAN CDMX exige a Morena reforzar seguridad en Tláhuac tras calcinados

    Las 10 ciudades con mejor calidad de vida en América Latina, según Numbeo

    • Por I A
    • abril 19, 2025
    Las 10 ciudades con mejor calidad de vida en América Latina, según Numbeo