Brindará Cerenam de Monterde atención nutricional a más de 2 mil 600 niñas, niños y mujeres en Guazapares

-El objetivo es mitigar los efectos de la desnutrición en la región y prevenir problemas de salud a largo plazo mediante intervenciones oportunas

Con una inversión de 2.1 millones de pesos para remodelación y equipamiento, el Gobierno del Estado inauguró oficialmente el Centro Regional de Nutrición y Albergue Materno (Cerenam) de Monterde, en el municipio de Guazapares, donde se brindará resguardo y atención nutricional a un estimado de 2 mil 697 niñas, niños y mujeres embarazadas o en etapa de lactancia.

El objetivo es atender una de las principales problemáticas de salud en comunidades vulnerables, donde la falta de acceso a una alimentación balanceada y servicios de salud adecuados impacta negativamente el desarrollo físico, cognitivo y emocional, especialmente en los primeros años de vida y durante el periodo de gestación.

El evento fue encabezado por la presidenta del DIF Estatal, María Eugenia Galván Antillón; el secretario Pueblos y Comunidades Indígenas (SPyCI), Enrique Rascón Carrillo y el alcalde Bartolo Moreno Bustillos, y a su término se distribuyeron paquetes alimenticios, cobijas y chamarras de la campaña “Juntos Sin Frío”, como un respaldo para las familias en esta temporada invernal.

El albergue permitirá no solo mitigar los efectos de la desnutrición, sino también prevenir problemas a largo plazo mediante intervenciones oportunas y educación nutricional para la población objetivo de infantes menores de cinco años y mujeres en las condiciones mencionadas.

Este programa cuenta actualmente con 20 Cerenam activos, donde se han atendido a 14 mil 929 personas con alojamiento, se han otorgado 726 mil 948 raciones alimenticias y se han brindado 16 mil 835 consultas de nutriología.

Desde el inicio de operaciones del espacio en Monterde, su impacto en la región se refleja en historias como la de Adriana Mosqueda, de 17 años y originaria de la localidad de Chitavo, que llegó en la última etapa de su embarazo, con un diagnóstico de desnutrición que ponía en riesgo su vida y la de su bebé.

En el Centro recibió del equipo del DIF Estatal, cuidado especializado y atención integral que le permitió ser trasladada al hospital de San Juanito para dar a luz, tras lo cual regresó para dar continuidad a su tratamiento hasta recuperarse completamente junto con su hijo.

A la inauguración también asistieron el director del DIF Estatal, Gabriel Eguiarte Fruns; la directora de Alimentación, María de Lourdes Zaldívar Lozano; la presidenta del DIF Municipal, Blanca Estela Ochoa Revuelto y la presidenta indígena, Mirna Vanesa Sinaloa.

  • Related Posts

    Participa Marco Bonilla en reunión de alcaldes de Ciudades Capitales en la Secretaría de Gobernación

    Ciudad de México. A 16 de mayo de 2025.- Como parte de las facultades que tiene la Asociación de Ciudades Capitales de México, las y los presidentes municipales que la…

    Seguir leyendo
    “Es un imperativo ético y político” atender el llamado de paz en la Sierra Tarahumara: Senadora Andrea Chávez

    Instó al gobierno del Estado a coordinarse con la federación para atender la crisis de seguridad en la sierra Desde el municipio de Guachochi, en el corazón de la Sierra…

    Seguir leyendo

    TE LO PERDISTE

    Rusia externa a Marco Rubio su disposición para alcanzar la paz en Ucrania

    Rusia externa a Marco Rubio su disposición para alcanzar la paz en Ucrania

    Cruz Roja de Camargo invita a la comunidad a aprovechar su banco de medicamentos gratuito

    Cruz Roja de Camargo invita a la comunidad a aprovechar su banco de medicamentos gratuito

    Al menos 16 personas mueren por fuertes tormentas en el centro-norte de EU

    Al menos 16 personas mueren por fuertes tormentas en el centro-norte de EU

    Participa Marco Bonilla en reunión de alcaldes de Ciudades Capitales en la Secretaría de Gobernación

    Participa Marco Bonilla en reunión de alcaldes de Ciudades Capitales en la Secretaría de Gobernación

    “Es un imperativo ético y político” atender el llamado de paz en la Sierra Tarahumara: Senadora Andrea Chávez

    “Es un imperativo ético y político” atender el llamado de paz en la Sierra Tarahumara: Senadora Andrea Chávez

    Mejora la conectividad de más de 297 mil personas

    Mejora la conectividad de más de 297 mil personas