Crecería 5% gasto para pensiones

Del total de recursos, 82.9 por ciento corresponde a entidades de control directo

Ernesto Sarabia / Agencia Reforma

Ciudad de México.- Para 2025, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) prevé un gasto en las pensiones de un billón 637 mil 665.1 millones de pesos, monto que representa un incremento de 4.8 por ciento anual real con respecto a los recursos aprobados el año previo.

Del total de recursos, 82.9 por ciento corresponde a entidades de control directo, como el IMSS e ISSSTE, cuyas asignaciones para el próximo año crecerían 7.3 por ciento real.

Otro 8.1 por ciento del gasto es para las erogaciones del Gobierno Federal, que se reducirían 18.8 por ciento real respecto a 2024.Y 9 por ciento será para pensiones de las empresas públicas del Estado, Pemex y CFE, cuyos recursos para los jubilados aumentarán 9.3 por ciento real respecto a lo asignado un año antes.

Por entidades, el IMSS concentrará 59 por ciento del total del gasto en pensiones que se proyecta para el próximo año, seguido por el ISSSTE, con 23.9 por ciento.

El monto de más de un billón de pesos que el Gobierno propone para 2025 también equivale a 4.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) estimado de México en ese año, que sería de 36.17 billones de pesos.Por lo tanto, se prevé que el gasto en pensiones mantenga una tendencia ascendente, según las cifras presentadas en el Proyecto de Presupuesto de Egresos.

En 2024, las erogaciones canalizadas a pensiones representarán el 4.4 por ciento del PIB; en 2026, 4.6 por ciento, y en 2030, 4.8 por ciento.El crecimiento promedio para ese periodo es de 4.7 por ciento.Para Francisco Aguirre Farías, director general de Valuaciones Actuariales del Norte, es momento de crear un consenso en el País para diseñar una ley general de pensiones (ley marco), con el fin de otorgar los recursos a quienes realmente lo requieren y que no se dupliquen.»No debe haber pensión sin necesidad ni necesidad sin pensión», afirmó el especialista.

La ley marco, consideró, establecería pisos y techos en los que se moverían los diferentes sistemas de pensiones que se manejan con recursos públicos.El experto de Valuaciones Actuariales del Norte señaló que los incrementos en el presupuesto de pensiones para 2025 son razonables, pero hay que esperar a conocer su impacto.Aunque la estructura demográfica en México es predominantemente joven, se estima que esta situación cambiará gradualmente debido al envejecimiento de la población, de manera que en 2050, el grupo de personas adultas mayores representará un porcentaje mayor (24.1 por ciento) que el grupo de niños (12.8) y jóvenes (22.3).

  • I A

    Related Posts

    A 15 años de matrimonio igualitario en México, ONG denuncia ausencia de políticas públicas

    El fundador del Museo de memoria LGBT+ en Guadalajara señaló aún persiste una deuda para garantizar que toda esta población goce de derechos plenos y sean reconocidos en la agenda pública…

    Seguir leyendo
    Sheinbaum dice que se mantendrá alerta por posible impuesto a remesas pese a revés en el Congreso de EU

    Los envíos de dinero desde Estados Unidos representan casi el 4% de la economía mexicana e hila 11 años de incrementos anuales Por: Latinus EFE.- La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el primer revés…

    Seguir leyendo

    TE LO PERDISTE

    Rusia externa a Marco Rubio su disposición para alcanzar la paz en Ucrania

    Rusia externa a Marco Rubio su disposición para alcanzar la paz en Ucrania

    Cruz Roja de Camargo invita a la comunidad a aprovechar su banco de medicamentos gratuito

    Cruz Roja de Camargo invita a la comunidad a aprovechar su banco de medicamentos gratuito

    Al menos 16 personas mueren por fuertes tormentas en el centro-norte de EU

    Al menos 16 personas mueren por fuertes tormentas en el centro-norte de EU

    Participa Marco Bonilla en reunión de alcaldes de Ciudades Capitales en la Secretaría de Gobernación

    Participa Marco Bonilla en reunión de alcaldes de Ciudades Capitales en la Secretaría de Gobernación

    “Es un imperativo ético y político” atender el llamado de paz en la Sierra Tarahumara: Senadora Andrea Chávez

    “Es un imperativo ético y político” atender el llamado de paz en la Sierra Tarahumara: Senadora Andrea Chávez

    Mejora la conectividad de más de 297 mil personas

    Mejora la conectividad de más de 297 mil personas