FGR investiga a jueces por dar suspensiones contra reforma judicial

Los acusa de abuso de autoridad; jueces y magistrados advierten que la Fiscalía busca amedrentar a los juzgadores que le son incómodos

En este caso el sistema considera que no deben decretarse estas suspensiones y presiona por la vía penal y administrativa.

Las fuentes consultadas explican que para proceder una consignación penal en contra de un juez se necesita desaforarlo por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), porque los impartidores de justicia tienen fuero orgánico, es decir que mientras no se declare una responsabilidad administrativa y se quite ese fuero no procede la consignación.

Precisan que se puede integrar la carpeta de investigación, mas no la consignación ante un juez penal.

“La FGR está pidiendo a los jueces copias de los expedientes… Supuestamente hay una denuncia por la probable comisión de un delito, entonces es una forma de presión. Prácticamente están diciendo que van contra nosotros.

“Según es un delito de abuso de autoridad, pero no pudiera ser real. Evidentemente, el Ministerio Público te puede consignar, pero será el juez penal el que defina y ahorita los jueces penales que están son de carrera judicial y no va a haber alguno que emita una orden de aprehensión porque no se configura. El problema va a ser en 2025”, alertan los entrevistados.

Además se están interponiendo quejas administrativas disciplinarias ante el CJF a través de la Unidad General de Investigación de Responsabilidades Administrativas, que pertenece a la Comisión de Vigilancia, que hace una investigación para ver si se incurrió en alguna responsabilidad y se abre un proceso disciplinario ante la Comisión de Disciplina para determinar si existe responsabilidad o no de estos jueces que dictaron suspensiones y magistrados que las confirmaron.

Indican que, en caso de considerarse como una falta grave, se puede llegar hasta la destitución, y señalan que la Comisión de Vigilancia está integrada por tres de los consejeros que están directamente vinculados con la autollamada 4T.

Las fuentes consultadas refieren que los juzgadores han solicitado medidas cautelares ante las Relatorías de Naciones Unidas para que puedan exigir directamente al Estado mexicano que cese sus persecuciones y deje de atentar contra la independencia judicial.

En la conferencia mañanera en Palacio Nacional el 18 de octubre, Ernestina Godoy, consejera Jurídica de la Presidencia, señaló que el gobierno federal presentará denuncias ante el CJF contra jueces que otorgaron amparos en contra de la reforma judicial.

Las fuentes judiciales expresan que hay más de 170 suspensiones y que cabe la posibilidad de que algunos jueces hayan admitido más de una, con lo que puede haber de 20 a 30 jueces en ese supuesto.

Califican como preocupante la situación cuando lleguen los nuevos jueces. “En 2025 sale el CJF y entra el Tribunal de Disciplina… Hay dos vías: una es la administrativa, que es ante el Consejo; entonces, entra el Tribunal de Disciplina y evidentemente van a decir que es una conducta ilegal. Hasta ahora el Consejo ha dicho que no, porque hay jurisprudencia e incluso que no es motivo para suspender”, explican.

El órgano interno, que es el Consejo, debe avalar el separarlos del cargo y solamente así, detallan, pueden iniciar la acción penal.

“Entonces, por ejemplo, si hay una carpeta de investigación y hoy le piden al juez la orden, el juez va a decir no, porque no se tiene el desafuero, y si va al Consejo le va decir que no, porque eso no es delito, pero justamente en 2025 la mitad de los jueces van a ser nuevos… Entonces, ahí va a empezar la persecución política”, adelantan.

  • I A

    Related Posts

    Baja 97% el cruce de migrantes a EU y aumenta casi 60% la incautación de municiones: Defensa

    En una videollamada entre el secretario Ricardo Trevilla Trejo y el comandante Gregory M. Guillot se abordaron temas sobre el fortalecimiento del adiestramiento militar entre México y Estados Unidos Por:…

    Seguir leyendo
    Mujer logra escapar tras engaño con una propuesta laboral en Chiapas; estuvo 14 días privada de la libertad

    Nadxielly Isabel C salió de su domicilio el 1 de abril para acudir a una entrevista laboral que encontró en Facebook, pero al llegar al lugar del encuentro un hombre…

    Seguir leyendo

    TE LO PERDISTE

    Ingresaron más de mil vehículos a San Francisco de Conchos durante Jueves Santo

    Ingresaron más de mil vehículos a San Francisco de Conchos durante Jueves Santo

    Combaten 262 brigadistas los 13 incendios forestales activos en 9 municipios

    Combaten 262 brigadistas los 13 incendios forestales activos en 9 municipios

    Baja 97% el cruce de migrantes a EU y aumenta casi 60% la incautación de municiones: Defensa

    Baja 97% el cruce de migrantes a EU y aumenta casi 60% la incautación de municiones: Defensa

    Mujer logra escapar tras engaño con una propuesta laboral en Chiapas; estuvo 14 días privada de la libertad

    Mujer logra escapar tras engaño con una propuesta laboral en Chiapas; estuvo 14 días privada de la libertad

    Llama SSPE a extremar cuidados con niñas y niños durante el periodo vacacional

    Llama SSPE a extremar cuidados con niñas y niños durante el periodo vacacional

    Proponen hasta 8 años de cárcel a los “monta choques”

    Proponen hasta 8 años de cárcel a los “monta choques”