Llega «Supremacía Constitucional» a la Cámara de Diputados

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que la minuta del Senado de la República, relativa a las impugnaciones contra reformas a la Constitución Política, será procesada conforme al marco legislativo sin apresurar ni vulnerar los plazos establecidos.

En declaraciones a medios de comunicación, Monreal subrayó que el procedimiento se llevará a cabo de acuerdo con la Ley Orgánica y el Reglamento de la Cámara. “Se va a respetar el proceso legislativo que se tiene contemplado”, destacó el legislador. Explicó que, una vez aprobada por el Senado, la minuta será enviada a la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, la cual convocará a sesión para analizar el proyecto.

El proyecto de decreto contempla la modificación de los artículos 104 y 107 de la Constitución General de la República. Monreal aseguró que el trámite se desarrollará de manera rigurosa: “Daremos la publicidad correcta. No vulneraremos ninguno de los plazos, ni tampoco precipitaremos ninguno de ellos, sino que nos atendremos a lo que dispone la ley”.

Se espera que, después de que la minuta sea enviada a la Comisión de Puntos Constitucionales, la próxima semana sea discutida y votada en el Pleno de la Cámara de Diputados. Monreal anticipó que el debate será extenso, posiblemente prolongándose durante varias horas o incluso días. Reiteró que no se dispensará ningún trámite en este proceso.

Diálogo con jueces y magistrados

En otro tema, Ricardo Monreal respaldó la invitación del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, para que juezas, jueces, magistradas y magistrados participen en el proceso de selección de juzgadores. Monreal calificó de positiva esta decisión, argumentando que la experiencia de estos profesionales no debe ser desaprovechada.

Asimismo, puntualizó que, según la Constitución, estos jueces y magistrados tienen un pase automático para ser candidatos sin necesidad de evaluación por parte del Comité de Evaluación. Sin embargo, reconoció que, aunque existen casos de nepotismo y corrupción en el Poder Judicial, no se debe generalizar, ya que también hay funcionarios honestos que tienen derecho a participar en el proceso.

  • Related Posts

    Combaten 262 brigadistas los 13 incendios forestales activos en 9 municipios

    La Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) informó que este miércoles 17 de abril, 262 brigadistas fueron desplegados para combatir los 13 incendios forestales activos en el estado. Las localidades que actualmente…

    Seguir leyendo
    Llama SSPE a extremar cuidados con niñas y niños durante el periodo vacacional

    Con el objetivo de prevenir accidentes durante el periodo de Semana Santa 2025, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) exhortó a madres y padres de familia a mantener…

    Seguir leyendo

    TE LO PERDISTE

    Combaten 262 brigadistas los 13 incendios forestales activos en 9 municipios

    Combaten 262 brigadistas los 13 incendios forestales activos en 9 municipios

    Baja 97% el cruce de migrantes a EU y aumenta casi 60% la incautación de municiones: Defensa

    Baja 97% el cruce de migrantes a EU y aumenta casi 60% la incautación de municiones: Defensa

    Mujer logra escapar tras engaño con una propuesta laboral en Chiapas; estuvo 14 días privada de la libertad

    Mujer logra escapar tras engaño con una propuesta laboral en Chiapas; estuvo 14 días privada de la libertad

    Llama SSPE a extremar cuidados con niñas y niños durante el periodo vacacional

    Llama SSPE a extremar cuidados con niñas y niños durante el periodo vacacional

    Proponen hasta 8 años de cárcel a los “monta choques”

    Proponen hasta 8 años de cárcel a los “monta choques”

    Camargo Fest 2025: productores y emprendedores locales esperan apoyo de la ciudadanía

    Camargo Fest 2025: productores y emprendedores locales esperan apoyo de la ciudadanía