Perú promulga ley para juzgar a adolescentes de 16 y 17 años como adultos por delitos violentos

El Ministerio Público expresó su rechazo a la ley y destacó que en el país «ya existe un sistema de tratamientos a los jóvenes que infringen la ley penal»

Por: Latinus

EFE.- El gobierno de Perú promulgó una ley que incluye como sujetos imputables a los adolescentes de 16 y 17 años que cometan delitos como asesinato, extorsión y homicidio calificado, una norma que este domingo produjo el rechazo del Ministerio Público y el Poder Judicial.

La norma publicada en el diario oficial El Peruano, que ya había sido aprobada por el Congreso, modifica el Código Penal y el Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes, declarando imputables penalmente a los adolescentes de 16 y 17 años que cometan delitos graves.

Durante el primer debate en el Congreso de la norma, el parlamentario ultraconservador Alejandro Muñante, uno de los autores de la iniciativa, afirmó que en Perú, cuando un menor de 16 o 17 años comete delitos muy graves, es simplemente sancionado «como un infractor de la ley penal«.

«Es decir, se le da el mismo tratamiento de un niño», remarcó.

El parlamentario fujimorista y exministro del Interior Fernando Rospigliosi también consideró «indispensable» la aprobación de esta iniciativa ya que, según dijo, la Policía sabe que los grupos delictivos reclutan a jóvenes de 16 y 17 años para que cometan delitos muy graves.

Tras la promulgación de la nueva norma, el Poder Judicial emitió un comunicado en el que «rechaza esta ley por considerarla incompatible con la Constitución y los tratados internacionales de derechos humanos».

«Esta reforma introduce un enfoque punitivo que desconoce la especial condición de los adolescentes, contraviniendo estándares nacionales e internacionales de protección», recoge el mensaje.

A juicio del poder judicial, la ley «vulnera el artículo 4 de la Constitución, que exige una protección especial para los adolescentes», así como una disposición «que obliga a interpretar los derechos fundamentales conforme a los tratados internacionales».

Por su parte, el Ministerio Público expresó su rechazo a la ley y destacó que en Perú «ya existe un sistema de tratamientos a los adolescentes que infringen la ley penal».

«Ellos reciben medidas socioeducativas severas de hasta diez años de internamiento, dentro de un enfoque resocializador del adolescente, reconociendo que se trata de una persona en formación», agregó el mensaje. 

  • Related Posts

    Corte Suprema permite a Trump eliminar protección legal a 350 mil venezolanos; podrán ser deportados

    La orden suspende un fallo de un juez de San Francisco y abre la puerta a terminar con el permiso de las personas que ya están en Estados Unidos y…

    Seguir leyendo
    OMS reducirá a la mitad sus departamentos y personal por el recorte de financiamiento de EU

    El director Tedros Adhanom confirmó que no queda otra alternativa que comprimir las prioridades porque “la organización no puede hacer todo lo que los Estados miembros le piden con los…

    Seguir leyendo

    TE LO PERDISTE

    Entrega Sheinbaum credenciales a Ronald Johnson como Embajador de EU

    Entrega Sheinbaum credenciales a Ronald Johnson como Embajador de EU

    Tras difundirse que Trump tiene una lista de políticos mexicanos ligados al narco y que por eso les niega la visa, Monreal asegura no figurar en ella: “El que nada debe, nada teme”

    Tras difundirse que Trump tiene una lista de políticos mexicanos ligados al narco y que por eso les niega la visa, Monreal asegura no figurar en ella: “El que nada debe, nada teme”

    Maru Campos encabeza reunión de la Mesa de Seguridad en Palacio de Gobierno

    Maru Campos encabeza reunión de la Mesa de Seguridad en Palacio de Gobierno

    Realizarán estudiantes chihuahuenses estancia profesional en Washington, D.C. con apoyo del Gobierno del Estado

    Realizarán estudiantes chihuahuenses estancia profesional en Washington, D.C. con apoyo del Gobierno del Estado