Adán, Rocha, Samuel, Durazo; presunta lista de investigados por EU

De acuerdo con recientes reportes, Marina del Pilar, gobernadora de Baja California, no es la única política de primer nivel en la mira de las investigaciones de autoridades en Estados Unidos, pues figuran personas como Adán Augusto López, Samuel García, Rubén Rocha Moya, entre otros.

Por. Tiempo

El periodista Salvador García Soto publicó columna en El Universal titulada “La lista de Marco: políticos mexicanos en la mira de EU”, donde señala que hay 44 funcionarios o políticos de alto nivel en la mira del Departamento de Estado que encabeza Marco Rubio, por posibles nexos o actividades criminales.

Muchos de los políticos en la «lista negra» tienen que ver con contrabando de gasolina, el conocido “huachicol fiscal”, aunque también hay supuesto lavado de dinero y nexos con el narcotráfico.

Las sanciones del Departamento de Estado podrían ir desde la cancelación de visas hasta sanciones en apoyo de otras agencias como el Tesoro para congelar bienes o activos.

La lista.

Los gobernadores:

Marina del Pilar, de Baja California.

Alfonso Durazo, de Sonora.

Alfredo Ramírez Bedolla, de Michoacán.

Layda Sansores, de Campeche.

Rubén Rocha Moya, de Sinaloa.

Miguel Ángel Navarro, de Nayarit.

Américo Villarreal, de Tamaulipas.

Samuel García, de Nuevo León.

Enrique Alfaro, exgobernador de Jalisco.

También están:

Adán Augusto López Hernández, coordinador de Morena en el Senado.

Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados.

Mario Delgado, titular de la SEP.

Clara Luz Flores, directora de Asuntos Religiosos de Segob y excandidata a gobernadora de Nuevo León, ligada también a la secta Nxivm desmantelada por trata de mujeres.

Manuel Bartlett Díaz, exdirector de CFE retirado y vinculado al caso Kiki Camarena.

Cuatro generales y demás militares mexicanos que participaron en labores de inteligencia.

La lista incluiría varios políticos y familiares de ellos, más allá de los enlistados arriba que son de primer nivel.

Marina del Pilar.

A la gobernadora Marina del Pilar le cancelaron su visa, al igual que a su esposo. La Embajada de Estados Unidos en México señaló que no comenta casos individuales, al no querer datos sobre por qué la investigan.

En el caso de hecha la afectación sería alta porque tiene su residencia en San Diego, California.

Sería cuestión de tiempo para que a otros gobernadores o políticos les pudieran aplicar una medida similar.

Marina del Pilar aseguró que “no fue por un delito” y que es “un asunto administrativo”.

El periodista Mario Maldonado también publicó una columna sobre lo ocurrido a Marina del Pilar Ávila y apunta a que el gobierno de Trump prepara una “cacería” de políticos mexicanos por supuesta corrupción o relación con grupos criminales

  • Related Posts

    Caen 52.3% exportaciones de ganado mexicano; pérdidas son de 11.4 mdd al día

    El valor de las exportaciones de ganado cayó más del 50 por ciento en el primer trimestre de 2025, una cifra que podría incrementar en caso de que se extienda…

    Seguir leyendo
    Fiscalía de Jalisco entrevistará a amigas de la influencer Valeria Márquez como parte de la investigación

    Las autoridades señalaron que en la indagatoria para esclarecer los hechos están incluidas las personas del círculo más cercano a la víctima, incluidos familiares y conocidos Por: Latinus La Fiscalía del…

    Seguir leyendo

    TE LO PERDISTE

    Expondrán aspirantes al Poder Judicial sus propuestas

    • Por I A
    • mayo 17, 2025
    Expondrán aspirantes al Poder Judicial sus propuestas

    Participa Marco Bonilla en reunión de alcaldes de Ciudades Capitales en la Secretaría de Gobernación

    Participa Marco Bonilla en reunión de alcaldes de Ciudades Capitales en la Secretaría de Gobernación

    Unen esfuerzos Chihuahua y Paraná para desarrollo sostenible

    Unen esfuerzos Chihuahua y Paraná para desarrollo sostenible

    Crece amenaza del gusano barrenador

    • Por I A
    • mayo 17, 2025
    Crece amenaza del gusano barrenador