
Perderá economía estatal 2 mil millones de pesos en 15 días
Chihuahua no podrá contar con una certificación separada de la Federación para proteger a la ganadería local, del cierre de la frontera con Estados Unidos por causa de la presencia del gusano barrenador, por causa de ganado procedente de centro y sudamérica, a través de la frontera sur de Chiapas.
Así lo comentaron las diputadas federales panistas, Rocío González y María Angélica Granados, quienes manifestaron su preocupación por la situación que generaría una pérdida en el estado de casi 2 mil millones de pesos en 15 días, equivalente al 2 por ciento del presupuesto anual de Chihuahua.
La cifra de pérdidas parte del hecho de que cada día, 6.5 millones de dólares dejarán de entrar al Estado por la venta de ganado en pie, a pesar de que Chihuahua ha hecho muchos esfuerzos para cuidar la calidad y el estatus sanitario de los animales de venta, lamentó González.
González Alonso, recordó que en el sexenio de López Obrador, el Gobierno Federal con aprobación del Poder Legislativo, redujo un 42 por ciento el presupuesto del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), institución encargada de evitar este tipo de situaciones.
María Angélica Granados, reconoció el cuidado del sector ganadero de Chihuahua para cuidar la calidad del producto a través de certificaciones, estudios y protocolos, a tal grado que el estado fue el primero en ser liberad de las sanciones por parte del gobierno del os Estados Unidos.
Ambas fueron claras en que de acuerdo con los tratados y procesos comerciales, no es posible separar a Chihuahua de los criterios que aplican las autoridades estadounidenses a nivel nacional, como lo sugirió Álvaro Bustillos, presidente de la Unión Ganadera Regional.
“Los efectos de las malas acciones no se reflejan de inmediato, este es un ejemplo del mal gobierno de López Obrador. Ahora tenemos que encontrar una solución que no encuentra el Gobierno de Morena”, concluyó Rocío González.
