Reabre sus puertas el Templo de San Antonio de Padua en La Enramada; comunidad celebra restauración

CAMARGO.- Ayer por la tarde, la comunidad de La Enramada vivió un momento histórico y profundamente emotivo: la reapertura del Templo de San Antonio de Padua, un edificio con más de dos siglos de historia que, tras un largo proceso de restauración, vuelve a ser el corazón espiritual y cultural de esta comunidad.

Los fieles se reunieron para celebrar una misa especial que marcó oficialmente el regreso a la vida de este templo, que durante mucho tiempo estuvo en riesgo de venirse abajo. La ceremonia fue presidida por el padre Armando Sánchez, párroco de San Isidro Labrador, junto al padre Jesús Baca, vicario asignado a esta comunidad. Con palabras sencillas pero profundas, ambos destacaron la importancia de conservar la fe, la memoria y los espacios que dan identidad a nuestros pueblos.

Después de la celebración eucarística, integrantes de Misiones Coloniales de Chihuahua A.C. ofrecieron una breve charla para explicar los trabajos de restauración que se han venido realizando desde hace varios años. En 2023, con el apoyo del programa Eká de la Secretaría de Cultura de Chihuahua, se inició una primera etapa centrada en salvar las cubiertas de la nave y la sacristía. Había graves filtraciones, daños estructurales y vigas comprometidas por termitas, lo que obligó a reemplazarlas por madera nueva, tratada con técnicas tradicionales.

La segunda etapa se llevó a cabo en 2024 y estuvo enfocada en el interior del templo: se retiraron los materiales modernos que estaban afectando los muros, se colocaron nuevos pisos de mármol, se restauraron puertas y ventanas dañadas por la humedad, y se renovó el sistema eléctrico e iluminación. También se integró una banqueta de piedra en el exterior, para armonizar con el atrio original.

Todo este esfuerzo no habría sido posible sin el trabajo del Comité Prorrestauración de la Capilla, conformado en su mayoría por mujeres de la comunidad, que durante años han gestionado apoyos y mantenido viva la devoción por San Antonio de Padua. Jóvenes de La Enramada también se sumaron al proyecto, recibiendo capacitación en técnicas tradicionales de construcción, lo que asegura que el conocimiento quede en manos de quienes habitan y aman este lugar.

El templo, fundado en 1736 como parte de la antigua Hacienda de La Enramada, guarda en su interior tesoros históricos como una pila bautismal de cantera y esculturas religiosas del siglo XVIII. En el centro de la nave se encuentra una lápida que conmueve por su sencillez: ahí descansan los restos de Carlos Villota y González, originario de Vizcaya, España, fallecido en 1893, cuyo recuerdo sigue vivo en estas tierras lejanas.

La reapertura del templo no es solo un logro arquitectónico, es un acto de amor colectivo. Porque aquí, donde parecía que todo estaba perdido, la comunidad volvió a unir sus manos y su fe para demostrar que el pasado puede seguir vivo… y que aún hay muchas historias por contar entre los muros de adobe y los rezos de siempre.

  • Related Posts

    El presidente Profr. Sergio Olvera reconoce la labor de los trabajadores en su día

    En el marco del 1° de mayo, Día Internacional del Trabajo, el alcalde de La Cruz, Profr.Sergio Luis Olvera, expresó un reconocimiento especial a todas y todos los trabajadores del…

    Seguir leyendo
    San Francisco de Conchos Celebra el Día del Niño con Mini Callejoneada del Viejo Oeste y «Funcionarios por un Día»

    San Francisco de Conchos, Chihuahua.- El municipio de San Francisco de Conchos se vistió de fiesta para celebrar el Día del Niño con una original mini callejoneada temática del Viejo…

    Seguir leyendo

    TE LO PERDISTE

    Sin voto en extraordinario, no aplicará este año reforma de jornada de 40 horas: Moreira

    Sin voto en extraordinario, no aplicará este año reforma de jornada de 40 horas: Moreira

    Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

    Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

    Revisará Conagua presa El Granero para ver disponibilidad de agua para cumplir con Tratado de 1944

    Revisará Conagua presa El Granero para ver disponibilidad de agua para cumplir con Tratado de 1944

    El presidente Profr. Sergio Olvera reconoce la labor de los trabajadores en su día

    El presidente Profr. Sergio Olvera reconoce la labor de los trabajadores en su día