¿Por qué la detención de “El Mencho”, líder del CJNG, se mantiene en pausa? Esto reveló el periodista Luis Chaparro

También el experto en seguridad, David Saucedo, confirmó que un operativo de esta magnitud podría desencadenar otra guerra interna de un cártel

PorAnayeli Tapia Sandoval Infobae

El operativo para capturar a Nemesio Oseguera Cervantes, alias «El Mencho», líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), se mantiene en pausa como parte de una decisión estratégica que prioriza, antes que su aprehensión, la pacificación del conflicto interno en el Cártel de Sinaloa entre las facciones de Los Chapitos y La Mayiza, así lo reveló el periodista Luis Chaparro.

De acuerdo con información obtenida por el comunicador, y dada a conocer en su noticiero Pie de Nota, fuentes de la estrategia de seguridad en México habrían comentado al conductor que no es viable abrir dos frentes de alto impacto de manera simultánea: uno contra el Cártel de Sinaloa y otro contra el CJNG.

Las fuentes citadas por Chaparro le habrían señalado que, mientras persista la disputa entre las facciones lideradas por Iván Archivaldo Guzmán, alias “El Chapito”, e Ismael Zambada Sicairos, alias “El Mayito Flaco”, lanzar un operativo contra el líder del CJNG podría desatar una ola de violencia aún mayor que la que ya se vive en Sinaloa y desbordar la capacidad de respuesta del Estado.

La estrategia, según la información expuesta en el programa, contempla como primer paso reducir las tensiones internas dentro del Cártel de Sinaloa y lograr un mínimo de estabilidad en esa región del país. Una vez conseguido ese escenario, se proyectaría reorientar los esfuerzos hacia la ofensiva contra el líder del CJNG, quien mantiene presencia y operaciones en varias entidades, entre ellas JaliscoMichoacánColima y parte del Bajío.

El riesgo de una nueva ola de narcoterrorismo

Durante la misma emisión, el experto en políticas públicas y seguridad nacional David Saucedo, entrevistado por Chaparro, coincidió en que cualquier intento por capturar a «El Mencho» implica un alto riesgo de violencia masiva, tanto contra las fuerzas de seguridad como contra la población civil.

Saucedo recordó que en un intento previo de captura hace unos años, realizado en la zona metropolitana de Guadalajara, las fuerzas de seguridad enfrentaron una respuesta armada del CJNG que incluyó narcobloqueos en al menos cinco estados y el derribo de un helicóptero Black Hawk mediante misiles tierra-aire, una acción sin precedentes en México.

  • I A

    Related Posts

    Se registra derrame de hidrocarburos en Dos Bocas; investigan a Pemex

    Habitantes de Paraíso, Tabasco, han documentado la llegada de un líquido aceitoso de color negro a las orillas de la playa, que ha afectado a la flora y fauna de…

    Seguir leyendo
    Sheinbaum advierte que se mantendrá “esencia” de la ley telecom pese a conversatorios

    La iniciativa ya había sido aprobada por las comisiones de comisiones unidas del Senado, pero ante la controversia, la mandataria pidió que se modificara o eliminara el artículo 109 Por: Tiempo…

    Seguir leyendo

    TE LO PERDISTE

    Se registra derrame de hidrocarburos en Dos Bocas; investigan a Pemex

    Se registra derrame de hidrocarburos en Dos Bocas; investigan a Pemex

    Atenta reforma al INAI contra autonomía; Bonilla recurrirá a la Corte

    Atenta reforma al INAI contra autonomía; Bonilla recurrirá a la Corte

    Sheinbaum advierte que se mantendrá “esencia” de la ley telecom pese a conversatorios

    Sheinbaum advierte que se mantendrá “esencia” de la ley telecom pese a conversatorios

    Preocupados por la producción, empresarios ante las 40 horas

    Preocupados por la producción, empresarios ante las 40 horas