
La percepción de seguridad por parte de la población de las dos principales ciudades del estado de Chihuahua tuvieron resultados contrarios durante los primeros tres meses de este año.
Por: Tiempo
Hoy, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondiente al primer trimestre de 2024 (enero-marzo).
Específicamente, en una tabla sobre la ‘Percepción sobre inseguridad pública por área urbana (ciudad) de interés’ expuso el desarrollo de Ciudad Juárez y la ciudad de Chihuahua.
La percepción de inseguridad en Juárez resultó en que el 58.0% de personas de 18 años consideran su ciudad como insegura. Esto compone una reducción de 1.5 puntos porcentuales a tasa trimestral o a comparación de diciembre.
En el caso de Chihuahua, la perceción fue de que el 49.2% de los adultos consideran insegura su propia ciudad, lo que de hecho, al contrario que Juárez, fue un aumento de 3.6 puntos porcentuales en tres meses.
No obstante, si se compara a tasa anual; es decir, con el primer trimestre de 2024, ambas urbes muestran una tendencia a la disminución: Juárez desde el 66.9% y Chihuahua desde el 59.3%.
Finalmente, en la ciudad fronteriza, el 36.6% de los adultos consultados dijo haber experimentado conflictos o enfrentamientos, una disminución de un punto porcentual en tres meses.
Aunque en Chihuahua capital fue lo contrario desafortunadamente, pues resultó en 29.4%, tras un aumento trimestral de 7.3 puntos porcentuales.
