
Ante las escasas precipitaciones de la entidad de Chihuahua durante la primera mitad de este mes de abril, el estado de sequía fue llevado al extremo o al nivel excepcional.
Por: Tiempo
A nivel nacional para el 15 de abril, el 35.8% del territorio del país estaba sin afectación, 18.4% estaba anormalmente seco (D0), 11.3% estaba en sequía moderada (D1), 4.9% en sequía severa (D2), 19.7% sequía extrema (D3) y 9.9% sequía excepcional (D4).
En un resumen, explicó el Monitor de Sequía de México la situación para el estado de Chihuahua:
«El desplazamiento de una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera y el bajo contenido de vapor de agua, dejaron sin lluvias y con ambiente caluroso a gran parte del país. Favoreciendo el incremento de áreas con sequía de extrema a excepcional (D3 a D4) en el noroeste de México y el aumento de áreas con sequía moderada (D1) en el centro y sur del territorio nacional.«.
Chihuahua, en cuanto a los distintos grados de sequía, padece:
- 0.0% del territorio chihuahuense está libre de cualquier nivel de sequía o sequedad
- 0.0% está en nivel anormalmente seco
- 0.0% de su extensión está en sequía moderada
- 1.4%, sequía severa (decreció 12.8 puntos porcentuales)
- 67.0%, sequía extrema (aumentó 9.8 puntos)
- 31.6%, sequía excepcional (aumentó 3.0 puntos)
Disminuyó el nivel de sequía severa para pasar a severa y excepcional. Por municipios, 37 en sequía extrema y 30 en sequía excepcional.
De acuerdo a la imagen de Monitor de Sequía indica que la zona norte del estado grande tiene un «impacto de sequía» entre un período corto y largo, alrededor de seis meses, mientras que el centro y sur de la entidad tiene un impacto de más de seis meses.
