
El Director de la JCAS señaló que hasta la fecha, Chihuahua ha cumplido con sus compromisos, y no ha violado el Tratado de Aguas
Por: OEM
Chihuahua ha cumplido con sus compromisos, no estamos violando el Tratado de Aguas. “Existen circunstancias excepcionales, como una sequía severa, que impiden los escurrimientos hacia el río Bravo”, afirmó Mario Mata Carrasco, director ejecutivo de la Junta Central de Agua y Saneamiento de Chihuahua e integrante de la Cuenca del Río Bravo.
El ingeniero Mata destacó la necesidad de crear una Comisión Binacional que aborde el Tratado de Aguas de 1944 para estudiar detalladamente la situación actual y las posibles soluciones.
Cabe recordar que el presidente de EU, Donald Trump, acusó a México de incumplir con sus obligaciones del tratado, amenazando con imponer aranceles a los productos mexicanos o aplicar sanciones económicas. El gobierno de Claudia Sheinbaum continúa enfrentando críticas por el retraso en la entrega de agua a Texas.
En respuesta, Mata aseguró que México no tiene deudas pendientes en este momento, y que el verdadero panorama se podrá evaluar hasta el 24 de octubre de 2025, fecha en la que culmina el ciclo del tratado, para determinar el posible atraso.
Ante la situación de sequía que enfrenta el estado, es imposible cumplir con las entregas de agua, a pesar de que el río Conchos ha aportado el 60% de la cantidad de agua requerida en este ciclo.
El ingeniero también destacó que el Tratado de Aguas de 1944 incluye una cláusula que permite un período adicional de 5 años para saldar cualquier adeudo en caso de sequía excepcional. Esto significa que se debe pagar tanto el adeudo del ciclo en curso como el de próximo ciclo, el cual debe concluir sin saldo pendiente.
En este contexto, insistió en que actualmente no hay disponibilidad de agua para cumplir con el Tratado, debido a la sequía que afecta al norte de México, ya que otros ríos aforados tampoco han contribuido con agua suficiente.
Cabe señalar que el pasado 7 de noviembre se firmó el Acta 331, en la que se establecen medidas para mejorar la confiabilidad y predictibilidad de las entregas de agua del río Bravo en beneficio de México y Estados Unidos.
En esta acta, las comisionadas de CILA de ambos países coincidieron en la creación de un Grupo de Trabajo Binacional de Proyectos del Río Bravo, con el objetivo de identificar oportunidades para desarrollar proyectos de conservación y nuevas fuentes de agua que puedan ser implementados por las autoridades competentes de ambos países, beneficiando a los usuarios de ambas naciones.
