Funcionarios podrán hacer campaña del «marrazo»; perfilan proyecto

El magistrado Felipe de la Mata presentará ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) un proyecto que permitiría a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como a gobiernos estatales y servidores públicos en general, impulsar la participación ciudadana en las elecciones del Poder Judicial.

Por: Tiempo

La propuesta plantea una modificación al acuerdo emitido por el Instituto Nacional Electoral (INE), el cual actualmente restringe a los funcionarios públicos la posibilidad de promover este tipo de comicios. De ser aprobado, los entes de gobierno podrían difundir mensajes con carácter informativo, sin incurrir en propaganda personalizada, proselitismo o menciones explícitas a partidos o candidaturas.

“El contenido deberá ser imparcial y tener naturaleza institucional; no podrá utilizarse para favorecer o perjudicar a personas, partidos o corrientes políticas”, señala el proyecto elaborado por De la Mata.

Uno de los aspectos centrales de la propuesta es permitir que los legisladores federales puedan promover la elección judicial mediante cualquier medio de comunicación autorizado, siempre que los recursos públicos empleados cumplan con fines de comunicación social permitidos por la Constitución, sin sesgos ni respaldos implícitos a candidatos o partidos. Esta disposición se extendería también a legisladores locales, en el ámbito de sus respectivas entidades.

En el caso de publicidad en internet o medios digitales, se establece una limitante: los mensajes no podrán incluir logotipos, colores institucionales ni referencias explícitas al poder u órgano responsable de la difusión. Sin embargo, las autoridades deberán informar al INE a cuál nivel de gobierno o poder corresponde cada pieza publicitaria.

La iniciativa busca garantizar una mayor difusión del proceso electoral del Poder Judicial sin comprometer la equidad y legalidad del proceso, en un contexto en el que se discute la ampliación de mecanismos de elección directa para jueces y magistrados. La Sala Superior deberá debatir y votar el proyecto en los próximos días.

  • Related Posts

    Confunden a aspirante a magistrado con prófugo de FGR
    • I AI A
    • mayo 7, 2025

    El Congreso confundió a un aspirante a magistrado federal con un agente del Ministerio Público de FGR, quien está prófugo de la justicia El Congreso de la Unión confundió a…

    Seguir leyendo
    Advierten compleja relación con EU por reformas de 4T
    • I AI A
    • mayo 7, 2025

    Oposición en el Congreso criticó dichos de Trump sobre Sheinbaum y alertó que compleja relación México-EU es por debilidad ante crimen Legisladores de Oposición rechazaron los dichos de Donald Trump…

    Seguir leyendo

    TE LO PERDISTE

    Anuncian fecha de reinauguración del Estadio Azteca

    • Por I A
    • mayo 7, 2025
    Anuncian fecha de reinauguración del Estadio Azteca

    Evalúa EU medidas contra cárteles dentro de México: FBI

    • Por I A
    • mayo 7, 2025
    Evalúa EU medidas contra cárteles dentro de México: FBI

    Daño a cables de alta tensión por parte de Telmex fue la causa del apagón en el centro de Camargo

    Daño a cables de alta tensión por parte de Telmex fue la causa del apagón en el centro de Camargo

    Confunden a aspirante a magistrado con prófugo de FGR

    • Por I A
    • mayo 7, 2025
    Confunden a aspirante a magistrado con prófugo de FGR