
Las declaraciones y llegada del japonés a la escudería en las que se ha mostrado agradecido y humilde, contrastan con la arrogancia con la que arribó en su momento el neozelandés.
Por: Latinus
Lo primero que hizo el piloto japonés Yuki Tsunoda al recibir la noticia de que sería ascendido a Red Bull para ocupar el asiento de Liam Lawson como coequipero de Max Verstappen, fue ponerse en contacto con sus ingenieros de Racing Bulls para darles las gracias por el apoyo durante el tiempo en que trabajaron juntos.
Sus primeras palabras como piloto del equipo no han estado exentas de emoción, pero ha reinado la mesura, todo lo contrario a lo que sucedió con Lawson en su momento cuando llegó como sustituto de Sergio Pérez y de inmediato prometió “vengo a ganar, no vengo a hacer amigos”.
Pese a que japonés y neozelandés tienen una carrera relativamente paralela, el primero con mayor experiencia –está en su quinto año en F1–, son dos personalidades totalmente opuestas.
«Cuando recibí la primera llamada, pensé: ‘Vaya, esto va a ser interesante’. Simplemente pensé: ‘Me cambiaré al otro equipo’… «Por supuesto, me alegré de unirme a Red Bull, pero cuando lo pensé detenidamente, la idea de correr de repente para Red Bull en el Gran Premio de Japón me pareció tan irreal», dijo Tsunoda.
En tanto Lawson desde antes de que se confirmara la salida de Checo del equipo hizo una especie de ‘campaña’ para desacreditar al mexicano al tiempo de promoverse, lo que le generó un ambiente adverso desde entonces.
Pronto tropezaría con sus palabras y promesas, pues en tan sólo dos carreras, el Gran Premio de Australia y China, se topó con la máxima presión y complejidad que representa correr como compañero de Max Verstappen.
Tras ensayos y una calificación desastrosa, la primera carrera no la terminó al estrellar su auto contra el muro, y en la segunda fue el piloto más lento.
La paciencia se terminó muy pronto desde la cúpula de Red Bull y llegó la apuesta que muchos especialistas señalaban como la “lógica” desde un inicio: colocar a Tsunoda en el asiento que dejó Checo, debido a que por merecimientos, experiencia y calidad el japonés está por encima de Lawson.
Tsunoda se presentará como piloto de Red Bull ante su gente este fin de semana en el Gran Premio de Japón, y aunque habló de su sueño de pelear por el podio, de inmediato llamó a la mesura al señalar que quiere disfrutar y empezar a familiarizarse con el auto.
«Si puedo disfrutar conduciéndolo de forma natural mientras me familiarizo con él, entonces los resultados llegarán. Y si eso me lleva a subir al podio, sería increíble«, dijo Yuki.
Así las cosas, en cuestión de días Red Bull le dio un vuelco a su apuesta para la naciente Temporada 2025 y dejó atrás la soberbia para apostar por el trabajo y la humildad.
