
A partir del pasado 29 de marzo, todas las escuelas de Educación Básica en Chihuahua, tanto del subsistema estatal como del federalizado, deberán cumplir con los nuevos lineamientos en materia de alimentación saludable, establecidos por la Secretaría de Educación Pública (SEP). La medida tiene como objetivo fomentar estilos de vida sanos y combatir el sobrepeso y la obesidad infantil.
Por: Tiempo
La Secretaría de Educación y Deporte (SEyD) informó que trabaja de manera coordinada con los planteles educativos para brindar acompañamiento a los colectivos escolares y asegurar el cumplimiento de estas disposiciones, que prohíben la venta de alimentos ultraprocesados y con bajo valor nutricional dentro de las instalaciones escolares.
Entre los productos que quedan excluidos de la oferta en cooperativas y tiendas escolares destacan aquellos con sellos de advertencia por exceso de calorías, azúcares añadidos, grasas saturadas, grasas trans y sodio. También se restringe la comercialización de verduras y frutas enlatadas o deshidratadas con azúcar, en escabeche, almíbar, garapiñadas, en conserva, fritas o adicionadas con sal o azúcares cuando contengan sellos de advertencia.
Opciones Saludables Permitidas
En contraste, las cooperativas escolares podrán ofrecer alimentos que promuevan una dieta equilibrada, como:
- Cocteles de frutas o verduras
- Gelatina
- Pizza con harina integral
- Tortas de jamón o lomo
- Sándwiches
- Burritos
- Chilaquiles
- Moyetes
- Montados
- Agua de frutas, agua natural y agua mineral
- Verduras con chile y limón
- Fruta con yogurt
- Palomitas
- Elotes
- Fruta deshidratada
Estas medidas buscan priorizar el consumo de alimentos naturales, frescos y de temporada, así como fomentar el agua potable como la principal fuente de hidratación para los estudiantes.
Promoción de Hábitos Saludables
Además de regular la venta de alimentos, el acuerdo contempla la incorporación de contenidos sobre nutrición y educación para la salud en los planes de estudio. La SEyD también impulsará la capacitación del personal docente y administrativo, junto con actividades deportivas, artísticas y culturales que fortalezcan el bienestar integral de los alumnos.
Asimismo, se implementarán mecanismos de vinculación con expertos en salud y se lanzarán campañas informativas dirigidas a estudiantes, docentes y familias, para garantizar el éxito
