
Incumple con bajo precio y apoyo con fletes, acusan gasolineros
Por: El Diario
Chihuahua, Chih.- Empresarios gasolineros locales manifestaron que es complicado mantener un precio máximo de 24 pesos por litro en la regular o Magna como lo plantea el Gobierno federal, ya que Petróleos Mexicanos (Pemex), principal comercializador del producto, lo vende en $23 o más.
Además, como parte del acuerdo, la paraestatal hizo el compromiso de apoyar a las estaciones más alejadas con fletes, lo cual no ha cumplido, por lo que muchos de estos empresarios están en desventaja.
Juan de Dios Loya, presidente de la Unión de Gasolineros de Parral, explicó que estas circunstancias hacen difícil que los dueños de las estaciones obtengan una utilidad máxima de dos pesos antes del IVA, como también han planteado.
“Invitaron a sumarse al esfuerzo por parte de la Presidencia para mantener un precio que no impactara en el usuario final, pero también en ese mismo convenio determinaron que para poder sostenerlo, la utilidad máxima debería ser para el dueño de la estación de servicio de dos pesos”, dijo.
En ese sentido, manifestó que es necesario que Pemex tenga un costo que permita ese margen de ganancia.
“Pemex lo estaba dando a 23 pesos o arriba, entonces entre fletes y todo, salía casi a los 24 pesos puesto en la estación. ¿Cómo se iba a dar a 24 pesos?”, puntualizó
Precisó que en el documento original habla de que Pemex asume el compromiso también de bajar su precio además de que Pemex tenía que apoyar a las estaciones que estuvieran retiradas de las terminales con lo que llaman la última milla.
“Ese costo de la logísticapemex tendría que estarles apoyando. ¿Y lo está asumiendo? Ahí no lo ha estado asumiendo, ¿verdad? Entonces, por eso también no ha sido posible que todas las estaciones estén en ese nivel de precios”, condenó.
El empresario gasolinero informó que a este esfuerzo se han sumado más del 80 por ciento de las estaciones que ya están cumpliendo con el convenio.
Además, dijo, el principal comercializador es Pemex, pero no es el único, ya que hay estaciones de servicio que dependen de otro proveedor y algunos de ellos manejan combustible de importación.
El presidente de la Unión de Gasolineros de Parral criticó el actuar de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), al poner lonas en las gasolineras que exceden este precio, ya que es voluntario y debería basarse en la oferta y la demanda del servicio.
“Es algo que no es correcto de parte de Profeco, pero bueno, así estamos en este país, se hacen cosas a veces no muy legales.
El mercado sigue siendo de oferta y demanda, independientemente de la condición de Pemex ahora que regresó a ser paraestatal; o sea el mercado no ha cambiado, la ley no ha cambiado. estamos en un mercado abierto en el cual el precio lo fija una libertad del usuario, si yo estoy a 25 pesos y enseguida está 23, pues claro que va a cargar donde le dan a 23 pesos”, destacó.
Dijo que es precisamente el usuario quien debería de decidir dónde cargar y la elección debería de depender de la calidad del combustible.
