
La agencia calificadora Moody’s Ratings cambió la perspectiva de positiva a negativa para la banca mexicana, ante la desaceleración económica y las tensiones arancelarias con Estados Unidos.
Por: Tiempo
Moody’s apuntó que los bancos enfrentan una desaceleración del crecimiento económico en 2025 (se espera en 0.7%), debido a la disminución del gasto público y cambios institucionales.
Además señaló que el sector enfrenta, a la vez, incertidumbres en torno a las relaciones comerciales con Estados Unidos, que generan más tensión en la dinámica macroeconómica, y reducen los volúmenes de negocio.
La agencia detalló que los aranceles afectarían a las industrias mexicanas manufacturera, automotriz y tecnológica, por lo que proyectan una depreciación del peso mexicano que repercutiría en la inflación.
Esto también llevaría a limitar los nuevos recortes de tasas de interés y la demanda de préstamos.
«La creciente volatilidad de las exportaciones, el tipo de cambio y la inflación, probablemente reducirán el apetito de los bancos por el riesgo en 2025», advirtió.
