Un oasis en extinción: Escurrimientos de La Boquilla van a dar a tomas ilegales

El agua que se filtra del embalse llega al lago Colina, de ahí se desfoga y es acaparada en cultivos perennes

Por: El Heraldo

San Francisco de Conchos, Chihuahua.- A pesar de que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) decretó que no hay ciclo agrícola, en el Lago Colina ubicado en la región centro sur, registra la extracción ilegal de agua, afectando el suministro a comunidades cercanas.
Un chorro de más de 12 pulgadas se desfoga hacia la acequia San Ambrosio, beneficiando cultivos perennes como alfalfa y nogal. Mientras tanto, pobladores denuncian que el recurso hídrico no alcanza para abastecer a Camargo y Saucillo, lo que ha desatado una serie de protestas y guardias ciudadanas en la presa La Boquilla para evitar un ecocidio, al extraer más agua del lugar, toda vez que su nivel se mantiene por debajo del 15% de capacidad.


El conflicto se agrava por la falta de acciones de las autoridades federales y estatales, lo que ha llevado a los pobladores a interponer amparos para garantizar su derecho al agua potable. Actualmente, una suspensión judicial protege temporalmente a los habitantes de San Francisco de Conchos hasta el 15 de marzo, pero aún hay siete amparos en proceso. La población insiste en que el saqueo del agua podría provocar la extinción del Lago Toronto si no hay lluvias en la cuenca alta del río Conchos, que abarca más de 22 mil kilómetros cuadrados.

Las filtraciones de la presa son de 4 millones de metros cúbicos por segundo, una cantidad que si se multiplica por los meses del ciclo agrícola, alcanza para abastecer al municipio de Camargo, incluso hasta Saucillo. 

La inacción de las autoridades federales y estatales los llevó a manifestarse y mantener guardias ciudadanas a la puerta de la presa La Boquilla, a fin de impedir la extracción del agua, ya que afirma se cometerá un ecocidio, pues aunque la Comisión Nacional del Agua decrete la no extracción, el destino del Lago Toronto es la extinción en caso de que no llueve en la cuenca alta del río Conchos que incluye a los municipios de Balleza, Bocoyna y Carichi y un pedazo de Guachochi, tiene 22 mil kilómetros cuadrados. 

Al momento les otorgaron un amparo para que a los pobladores de San Francisco de Conchos no se les prive  de su derecho de acceso al agua para consumo humano y doméstico cuya fuente de abastecimiento es la presa La Boquilla con vigencia hasta el 15 de marzo, pero hay otros 7 amparos en proceso, el próximo lunes tendrán una audiencia. 

“Sólo queremos agua potable buena”

“No nos estamos peleando con nadie, sólo queremos el bien común”, afirmó el ingeniero Rafael Armando Giner Cerros, originario de Camargo y avecindado en La Boquilla, quien forma parte de la guardia a las puertas de la Conagua en Boquilla. Él como todos los ciudadanos inconformes con la extracción del agua buscan contar con agua potable de buena calidad, como lo asienta el artículo 4° Constitucional y de acuerdo al Artículo 9° su derecho a manifestarse y reunirse en condiciones pacíficas.

El domingo 2 de marzo iniciaron con las guardias, en la última reunión y consulta con la comunidad se acordó que no cesará su lucha, porque acabarse el agua los obligará a emigrar.  “La gente está decidida a que no se abra la puerta, no hay agua se la acabaron el año pasado cuando nosotros pedíamos que ya no sacarán agua”, comentó Hugo Delgado. 

Los ciudadanos reunidos en La Boquilla señalaron que las extracciones ilegales es el mayor problema, porque las filtraciones son muchos metros cúbicos de agua que alcanzaría a llegar hasta Saucillo, sin embargo si abren la presa y se prenden las bombas de extracción no llegará a beneficio del municipio de Camargo, sino que será desviada y el problema será más fuerte. 

En un recorrido por la zona, se informó que la Conagua no ha acudido a platicar con los ciudadanos, cuando saben que hay 4.5 millones de metros cúbicos que se están yendo por el río, que son más de 15 millones de metros cúbicos por ciclo. 

David Fernández, ciudadano de La Boquilla, dijo que Camargo tiene opciones para abastecerse de agua, mientras que La Boquilla solo tiene el agua de la presa y El Ojito no es suficiente para dar abasto a la población. “Nosotros no tenemos otra opción de obtener agua, el agua del Lago está contaminada y cuando el agua se empiece a calentar el problema hídrico será más grande”.

Al borde del colapso sanitario por agua contaminada

Los habitantes de la localidad de La Boquilla se encuentran afectados de salud, la mayoría presenta urticaria debido al uso del agua contaminada de la presa, pues conforme baja su nivel la contaminación es mayúscula. 

En la zona hay casos hasta de hepatitis, sin que al momento la autoridad de salud haya acudido para atender la contingencia. 

El pasado miércoles una brigada de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios acudió a tomar muestras de varias tomas domiciliarias, debido a que existen varios casos de problemas intestinales. No se presentaron ante los ciudadanos, sólo hicieron un muestreo al azar. 

De acuerdo con los estudios realizados por los pobladores en el agua hay bacteria E-coli en niveles preocupantes. En la zona tienen evidencia de la contaminación del agua, hay una muestra de agua donde se aprecian muchos animalitos y alevines. 

“Hasta para bañarse es difícil porque da mucha comezón en el cuerpo”, señaló David Fernández. Muchos de los habitantes traen ronchas y picazón, que tras bañarse y ponerse crema, no aguantan la comezón.

El presidente seccional de La Boquilla, Javier Alonso Valtierres Prieto, indicó que el cloro ya no es suficiente para abatir la contaminación en la red de agua. Hasta el momento el sector salud no ha emitido algún dictamen. 

Desfogan agua por válvula del lago colina

En medio del desierto, se encuentra el Lago León, mejor conocido como Lago Colina, una zona que parece un oasis, debido a que el lago se mantiene por las filtraciones de la presa La Boquilla. También se encuentra en riesgo al llevarse el agua. 

A pesar de que la Comisión Nacional del Agua decretó que no hay ciclo agrícola, el agua sigue fluyendo. El agua de la presa va disminuyendo por la extracción y el azolve que ha crecido, mientras que la  frontera agrícola está creciendo

En la ribera del lago hay enormes residencias, con albercas, palapas, canchas, lanchas a la puerta, es una zona turística que cada temporada vacacional es abarrotada por 70 mil visitantes. La actividad turística de La Boquilla se verá sumamente afectada.

INFORMACION COMPLETA EN EL HERALDO DE CHIHUAHUA

  • Related Posts

    Refuerzan estrategias de prevención de seguridad en San Francisco de Conchos; Alcaldesa agradece visita de Rosa Isela Gaytán

    San Francisco de Conchos, Chih. – La subsecretaria y titular del departamento de Prevención de la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del Estado visitó el pasado miércoles el municipio…

    Seguir leyendo
    Realizará Infonavit jornada especial en Camargo para resolver trámites y regularizar créditos

    Camargo, Chih.- En un esfuerzo por brindar atención personalizada a los acreditados que enfrentan dificultades con su crédito de vivienda, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los…

    Seguir leyendo

    TE LO PERDISTE

    Atropello masivo a las afueras del estadio Espanyol antes del partido contra Barcelona

    Atropello masivo a las afueras del estadio Espanyol antes del partido contra Barcelona

    Nuevo Acelerador Lineal iniciará operaciones en el último bimestre de 2025

    Nuevo Acelerador Lineal iniciará operaciones en el último bimestre de 2025

    Trump descarta avances en las negociaciones de paz en Ucrania hasta que se reúna con Putin

    Trump descarta avances en las negociaciones de paz en Ucrania hasta que se reúna con Putin

    Justicia de EU investiga a UnitedHealth Group por fraude en planes de seguros médicos

    Justicia de EU investiga a UnitedHealth Group por fraude en planes de seguros médicos