Claves para entender la estrecha relación entre las industrias automotrices de México y EU

El gobierno de Estados Unidos retrasó hasta el próximo 2 de abril la imposición de aranceles del 25% al sector automotriz; una industria que es importante en el tratado comercial de ese país con México y Canadá

Por: Latinus

EFE.- El sector automotriz en México y Estados Unidos dio un respiro tras el aplazamiento este miércoles de los aranceles del 25% impulsados por el presidente estadounidense, Donald Trump, hasta el próximo 2 de abril, ya que es el principal motor exportador de la economía mexicana y el sector con la mayor integración bilateral.

Estas son algunas claves para entender lo entrelazado de las industrias automotrices de los países vecinos.

Principal industria exportadora de México

En México la industria automotriz es la principal rama manufacturera de exportación y su principal destino es Estados Unidos, impulsando al país como uno de los cuatro principales fabricantes de vehículos en el mundo en los últimos años.

Al cierre de 2024, las exportaciones del sector automotriz mexicano totalizaron los 193 mil 907 millones de dólares, según cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), lo que supone un 35% de todas las exportaciones manufactureras.

Su contribución al PIB manufacturero es del 18% y participa con casi 4% del PIB nacional. También contribuye con casi un millón de empleos formales directos en el país.

La manufactura automotriz en México se concentra en el centro y norte del país, en los estados de Coahuila, Nuevo León, Guanajuato, Puebla, Estado de México, Aguascalientes y San Luis Potosí.

Entre las principales empresas estadounidenses instaladas en México destacan General Motors, con dos plantas en el país; Ford, también con dos fábricas; Stellantis, que produce camionetas de lujo y motores.

Cadena de suministro profundamente integrada

Para México, la dependencia de Estados Unidos en la producción de vehículos también es fundamental, ya que el 74% de los insumos directos e indirectos incorporados a vehículos fabricados en el país provienen de Estados Unidos, según INA.

Además, muchas de las piezas que se utilizan en el ensamble de vehículos cruzan la frontera México-Estados Unidos hasta ocho veces hasta ser terminados, uno de los factores por los que se quiere evitar el cobro de estas tarifas.

Según INA, un arancel del 25% elevaría en 3 mil dólares el precio promedio de los automóviles en Estados Unidos.

En tanto, si Estados Unidos decidiera dejar de adquirir los vehículos provenientes de México y Canadá, requeriría aproximadamente 18 nuevas plantas y más de 50 mil millones de dólares en nuevas inversiones.

El sector automotriz, el mayor componente del comercio dentro del T-MEC

Datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) apuntan que 80% de los vehículos ligeros exportados tienen como destino Estados Unidos, y revelan que nueve de cada 10 autopartes que se utilizan para el ensamble de autos en Estados Unidos provienen de México.

El comercio automotriz es el mayor componente del comercio total de Norteamérica, representando alrededor del 22% de todo el intercambio bajo el Tratado México Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Según INA, la Inversión Extranjera Directa (IED) en autopartes en México ha crecido gracias al T-MEC, con 2.300 millones de dólares registrados en el tercer trimestre de 2024, un aumento anual del 18%. 

  • Related Posts

    Banxico anuncia tercer recorte consecutivo a la tasa de interés: pasa a 8.5%

    La junta de gobierno «prevé que el entorno inflacionario permita seguir con el ciclo de recortes a la tasa de referencia, si bien manteniendo una postura restrictiva», dijo la entidad…

    Seguir leyendo
    Dólar cotizó por debajo de los 20 pesos en ventanillas este jueves

    Hoy jueves 15 de mayo de 2024 el dólar amaneció con cotización aproximada de 19.86 pesos a la venta en las principales sucursales bancarias. Por: Tiempo El dólar cotizó en…

    Seguir leyendo

    TE LO PERDISTE

    Envía Cámara de Diputados carta al Congreso de EU; piden diálogo ante impuesto a remesas

    Envía Cámara de Diputados carta al Congreso de EU; piden diálogo ante impuesto a remesas

    Municipio y jurisdicción llevará jornada médica y descacharrización a la enramada este viernes 16 de mayo

    Municipio y jurisdicción llevará jornada médica y descacharrización a la enramada este viernes 16 de mayo

    Atropello masivo a las afueras del estadio Espanyol antes del partido contra Barcelona

    Atropello masivo a las afueras del estadio Espanyol antes del partido contra Barcelona

    Nuevo Acelerador Lineal iniciará operaciones en el último bimestre de 2025

    Nuevo Acelerador Lineal iniciará operaciones en el último bimestre de 2025