
Shanghái y Shenzhen iniciaron la sesión con estragos por el anuncio de Trump sobre aranceles del 20% en las exportaciones chinas, que en un principio iban a ser del 10%
Por: Latinus
EFE.- Las bolsas de China y Hong Kong abrieron este martes con pérdidas, en la jornada en que entran en vigor los aranceles adicionales a los productos chinos impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Los parqués de Shanghái y Shenzhen iniciaron la sesión perdiendo un 0.5% y un 0.85%, respectivamente.
Por su parte, el índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, perdía un 1.43% a la apertura.
Los aranceles del 20% avanzados por Estados Unidos sobre las exportaciones chinas, que inicialmente iban a ser del 10%, serán finalmente del doble, según anunció a finales de la semana pasada Trump, quien justificó la decisión en que a su juicio China no hace lo suficiente para evitar la entrada de fentanilo en Estados Unidos.
China, que entre otros términos, ha calificado de “chantaje” el movimiento de Washington, no ha respondido aún con medidas a esta última tanda de aranceles, pero sí a la primera, a la que reaccionó gravando entre el 10% y el 15% ciertos productos estadounidenses, además de establecer nuevos controles a las exportaciones de minerales clave y abrir una investigación contra el gigante tecnológico estadounidense Google.
Ahora, las represalias del gigante asiático podrían apuntar a las exportaciones agrícolas y alimentarias de Estados Unidos, según el diario Global Times.
Los aranceles entran en vigor un día antes de que arranque en Pekín la reunión anual del Legislativo, que, junto con la del Consultivo, que comienza este martes, marcan la principal cita política de cada año en el país asiático, conocida como las «Dos sesiones».
Este miércoles, durante la sesión inaugural del Legislativo, está previsto que las autoridades chinas den a conocer el objetivo de crecimiento económico para 2025, que se espera que vuelva a ser de «alrededor de un 5%», al igual que en los dos últimos ejercicios.
En su primera presidencia, Trump ya mantuvo una relación tensa con Pekín al imponer varias rondas de aranceles por valor de unos 370 mil millones de dólares anuales (unos 352 mil 800 millones de euros), a lo que China respondió con gravámenes a las exportaciones estadounidenses.
