
CAMARGO.- En una mesa de diálogo realizada este viernes, autoridades municipales, estatales y representantes de la sociedad civil se reunieron para abordar la problemática del desabasto de agua en la región. El encuentro, convocado por CODER Camargo, contó con la participación de Mario Mata, director ejecutivo de la Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS); Genaro Solís, director de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS); Domingo Márquez, presidente de la Asociación Agrícola Local; representantes de los municipios de Camargo y San Francisco de Conchos, así como personal de la Agencia Estatal de Investigación.
El ingeniero Mario Mata destacó que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) otorgó una asignación de 15 millones de metros cúbicos, equivalentes a 850 litros por segundo, destinados exclusivamente para uso público urbano en Camargo. Sin embargo, el principal desafío radica en garantizar que este volumen llegue de manera efectiva a la ciudad.
“Estamos tomando acuerdos con la sociedad agrícola para utilizar los canales como medio de transporte del agua, ya que hacerlo por el río implicaría grandes pérdidas o posibles abusos. Además, con el apoyo de la Agencia Estatal de Investigación, vigilaremos que no haya tomas clandestinas durante el trayecto”, señaló Mata.
El director de la JCAS enfatizó la importancia de priorizar el abastecimiento de agua para uso doméstico en Camargo, aunque también se buscará atender las necesidades de otras comunidades en caso de que haya excedentes. “El objetivo principal es asegurar el suministro de agua para los camarguenses. Si logramos garantizarlo y hay sobrantes, podríamos compartir con otras localidades, siempre con un enfoque de cooperación”, explicó.
Combate a las tomas clandestinas
Durante la reunión, se abordó el problema de las tomas ilegales de agua, una práctica que afecta gravemente la distribución en la región. Mata subrayó que, aunque la responsabilidad de combatir estas prácticas recae en la federación y Conagua, la Junta Central y la Junta Municipal trabajarán en colaboración con las autoridades estatales para garantizar el uso correcto del recurso asignado. “Es un delito utilizar el agua destinada para uso público urbano en otros fines. Vamos a combatirlo con todo el apoyo de la Fiscalía y las autoridades correspondientes”, afirmó.
Además de la asignación de agua, se plantearon estrategias para mitigar la crisis hídrica en el futuro. Entre estas, se destacó la perforación de nuevos pozos en Camargo y San Francisco de Conchos, así como la instalación de plantas purificadoras. Mata reconoció la colaboración de las autoridades locales y la disposición de la comunidad para trabajar en conjunto en la búsqueda de soluciones.
“Sabemos que la situación es crítica, especialmente en San Francisco de Conchos y Boquilla, donde la escasez es aún más severa. Sin embargo, con el esfuerzo colectivo y el liderazgo de las autoridades locales, estamos seguros de que podremos resolver estos problemas”, concluyó.
La reunión dejó en claro la urgencia de atender la crisis del agua en la región, así como la necesidad de una coordinación efectiva entre los distintos niveles de gobierno y la sociedad civil para garantizar el acceso al recurso más vital.