Estados Unidos sostiene el crecimiento global; hay riesgos por fragmentación: FMI

Estados Unidos alcanzará un crecimiento de 2.7% este año, según el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI), que es mayor al estimado que tenía el mismo organismo en otoño, que estaba en 2.2 por ciento.  

Por: Entrelineas

La demanda interna de EU seguirá robusta, lo que refleja el impacto de las condiciones financieras más favorables que ha dejado una política monetaria menos restrictiva en la riqueza, señalaron.

De acuerdo con información contenida en la actualización de Perspectivas de la economía mundial, (WEO por su sigla en inglés), este mejor desempeño de Estados Unidos también responderá al panorama de un mercado laboral robusto y una inversión acelerada.

Para el 2026, pronosticaron un avance de 2.1% que es también mayor a 2% previsto en octubre por ellos mismos.

Desde los primeros párrafos del documento, los expertos liderados por Pierre Olivier Gourinchas, consejero económico del FMI, advirtieron que las proyecciones asumen tan solo las políticas vigentes en el momento de la publicación.

Agregaron que incorporan los desarrollos recientes del mercado y el impacto de la mayor incertidumbre en la política comercial que “se supone es temporal y cuyos efectos se disipan después de aproximadamente un año”.

Acotaron que “se abstienen de hacer suposiciones sobre posibles cambios de política que actualmente son objeto de debate público”.

En el documento divulgado desde la sede del organismo, en Washington, D.C. proyectaron que este sólido desempeño de Estados Unidos favorecerá que la actividad económica mundial registre un crecimiento de 3.3% en este año y el próximo.

Una tasa que seguirá debajo de la media histórica que registró la economía global entre los años 2000 y 2019, en 3.7 por ciento.

Cabe recordar que la previsión se mantiene prácticamente sin cambio con respecto de la edición del WEO de octubre de 2024, impulsada principalmente por Estados Unidos.

Inflación y pausa en flexibilización

Para la inflación mundial, los expertos del organismo estiman que disminuirá a 4.2% este año y 3.5% en el 2026 y que llegará a la meta de los bancos centrales más pronto en las economías avanzadas que en las de mercados emergentes.

Según el panorama del FMI, las economías avanzadas conseguirán un crecimiento de 1.9% este año y de 1.8% para el 2026.

Estos pronósticos muestran un ligero ajuste respecto de 1.7% estimado por ellos mismos en otoño para este año y se queda sin cambio para el próximo.

El impulso aportado por Estados Unidos, neutraliza las correcciones a la baja estimadas por la zona euro, a quien ven con una expansión de 1% y de 1.4% para el próximo año, ambas con correcciones a la baja de dos y una décima, respectivamente.

Los expertos del FMI estiman que entre las economías de la zona euro, España será la más dinámica con un crecimiento de 2.3% este año que, sin embargo, presentará una desaceleración a 1.8% en el 2026.

Para Japón anticipan un avance de 1.1% este año, insostenible para el 2026, cuando prevén que llegará a 0.8% el ritmo de la actividad.

BRICS y emergentes

El panorama para las economías emergentes es de un crecimiento más dinámico. Según los expertos del FMI, registrarán un crecimiento de 4.2% este año y 4.3% para el próximo, muy similar a los estimados en octubre.

Entre las emergentes más desarrolladas, las llamadas BRICS, destaca de nuevo India como la más dinámica con una expansión de 6.5% este año que es similar al estimado por ellos mismos en otoño.

  • Related Posts

    Fallece ahogada turista de CDMX al ser arrastrada por ola en Acapulco

    A través de las redes sociales, se dio a conocer que una turista originaria de la Ciudad de México murió ahogada luego de que fue arrastrada por una enorme ola en una de las playas de Acapulco. Por: Tiempo Los hechos se dieron la…

    Seguir leyendo
    Atacaron auto de Google Maps por creer que «atrae huracanes»

    A través de las redes sociales, se viralizó el hecho de que unos vecinos de una colonia de Acapulco apedrearon un carro de Google Maps, según comentan, esto lo hicieron debido a que pensaban que les “traería huracanes”. Por: Tiempo Los hechos se dieron…

    Seguir leyendo

    TE LO PERDISTE

    Atacaron auto de Google Maps por creer que «atrae huracanes»

    Atacaron auto de Google Maps por creer que «atrae huracanes»

    Suman 80 nuevos combatientes forestales para reforzar acciones contra incendios en la Sierra Tarahumara

    Suman 80 nuevos combatientes forestales para reforzar acciones contra incendios en la Sierra Tarahumara

    Toman protesta a nueva coordinadora de Damas Voluntarias de Cruz Roja

    • Por I A
    • mayo 16, 2025
    Toman protesta a nueva coordinadora de Damas Voluntarias de Cruz Roja

    Invertirán más de 2 millones de pesos en pavimentación de calles Doctor Kazuza y Jiménez en Camargo

    • Por I A
    • mayo 16, 2025
    Invertirán más de 2 millones de pesos en pavimentación de calles Doctor Kazuza y Jiménez en Camargo