China, Trump y el canal de Panamá, un triángulo de tensiones globales

Expertos advierten que Trump puede enemistarse con Panamá en un momento en el que China intenta atraer a ese país como aliado y ampliar su influencia en América Latina

The New York Times

Mientras el presidente de Panamá depositaba una corona de flores en honor de quienes murieron protestando contra la ocupación estadounidense hace 60 años, los asistentes a la ceremonia se mostraron decididos.

La conmemoración de este mes sucedió pocos días después de que el presidente electo Donald Trump afirmara de manera falsa que China controlaba el canal de Panamá y sugiriera que podría utilizar la fuerza militar para retomar la vía fluvial.

La amenaza se extendió por un país al que todavía le atormentan los sucesos de 1964, cuando los estudiantes que intentaban plantar la bandera panameña en la zona del canal ocupada por Estados Unidos fueron recibidos con fuerza letal.

“Mi hermano no murió por nada”, dijo Carlos Bonilla Cacó, cuyo hermano murió en las manifestaciones que desencadenaron el movimiento que llevó a los panameños a recuperar la soberanía.

En la falda de la montaña, cerca de la oficina de la Autoridad del Canal de Panamá, el presidente José Raúl Mulino se mostró firme. “El canal es y seguirá siendo panameño”, dijo.

La declaración desafiaba directamente a Trump, quien, según algunos analistas, solo está posando para presionar a Panamá con el fin de que rebaje las tarifas de los productos estadounidenses que atraviesan el canal, tema con el que ha arremetido recientemente.

El canal fue construido por Estados Unidos a principios del siglo XX, pero Panamá recuperó su pleno control en 1999 y desde entonces lo explota a través de la Autoridad del Canal de Panamá.

En la actualidad, Panamá tiene una importancia estratégica especial para China debido al canal, pero Pekín ha estado trabajando para ampliar su influencia en América Latina, y entre los países en desarrollo en general. Se ha presentado como una alternativa a lo que denomina hegemonía e intimidación estadounidense, mostrándose como un país en desarrollo más comprensivo y amigo.

  • Related Posts

    «No terminamos de dimensionar su liderazgo internacional»: Argentina despide al papa Francisco en la Catedral de Buenos Aires

    Durante la misa exequial, fieles católicos lamentaron que el pontífice no regresara a su país, pero destacaron que fue un líder para todos a quien «no le importó raza ni…

    Seguir leyendo
    «Francisco abrió puertas que antes estaban cerradas en la iglesia»: Organización de católicas ve un legado mixto del papa

    La organización latinoamericana, líder en derechos reproductivos y de la diversidad sexual, expuso que «con respeto y desde una mirada crítica», ven el legado del pontífice argentino Por: Latinus EFE.-…

    Seguir leyendo

    TE LO PERDISTE

    Todo un éxito la cabalgata del 228 aniversario de La Cruz

    Todo un éxito la cabalgata del 228 aniversario de La Cruz

    «Gracias por hacer de La Cruz un ejemplo»; Clausura Profr. Sergio Olvera fiestas por el 228 aniversario

    «Gracias por hacer de La Cruz un ejemplo»; Clausura Profr. Sergio Olvera fiestas por el 228 aniversario

    Inicia la Semana Nacional de Vacunación en el estado de Chihuahua

    Inicia la Semana Nacional de Vacunación en el estado de Chihuahua

    Maru Campos estrecha lazos con el sector privado en reunión con el Consejo Coordinador Empresarial en Juárez

    Maru Campos estrecha lazos con el sector privado en reunión con el Consejo Coordinador Empresarial en Juárez