China critica las restricciones de Estados Unidos a las exportaciones de tecnología de inteligencia artificial

El portavoz del Ministerio de Exteriores chino aseguró que numerosas empresas y asociaciones tecnológicas estadounidenses ya han expresado su oposición a las restricciones

EFE.- China criticó este martes las nuevas restricciones impuestas por Estados Unidos a las exportaciones de tecnología de inteligencia artificial (IA) y señaló que estas medidas buscan «politizar y usar la economía y la tecnología como armas de represión».

El portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Guo Jiakun, declaró hoy en rueda de prensa que las restricciones estadounidenses «perturban seriamente las reglas del mercado y el orden económico y comercial internacional, afectando la estabilidad de las cadenas globales de producción y suministro, y perjudicando los intereses de empresas en China, Estados Unidos y el mundo».

Guo también denunció que estas acciones forman parte de un intento por mantener la hegemonía tecnológica de Estados Unidos y podrían desencadenar una «nueva Guerra Fría tecnológica».

Además, subrayó que numerosas empresas y asociaciones tecnológicas estadounidenses ya han expresado su oposición a las medidas de la administración del actual presidente del país norteamericano, Joe Biden.

Según el portavoz, China «se opone firmemente» a estas restricciones y «adoptará medidas firmes para salvaguardar los derechos e intereses legítimos de sus empresas».

Asimismo, enfatizó que la IA debería ser considerada «un recurso compartido de la humanidad y no una herramienta para los privilegiados».

En un esfuerzo por fomentar un entorno más inclusivo para el desarrollo de la IA, Guo destacó que China ha promovido una iniciativa global para la gobernanza de esta tecnología, impulsado una resolución sobre la construcción de capacidades en la Asamblea General de la ONU y establecido el Grupo Internacional de Amigos para la Cooperación en IA.

“China continuará trabajando con todas las partes para defender la apertura sin barreras, la conectividad sin desacoplamientos y la igualdad sin discriminación”, afirmó el portavoz.

A su vez, abogó por garantizar que los beneficios de la IA lleguen a todas las naciones y se promueva un desarrollo tecnológico equitativo.

Las restricciones estadounidenses, anunciadas este lunes por el Departamento de Comercio, buscan limitar el acceso de ciertos países a procesadores avanzados de IA bajo el argumento de proteger la seguridad nacional.

Sin embargo, estas han sido criticadas por su impacto potencial en las cadenas globales de suministro y por el periodo de implementación de 120 días, que podría permitir modificaciones por parte de la próxima Administración del republicano Donald Trump, quien tomará posesión de su cargo el próximo 20 de enero.

Las medidas excluyen a 18 aliados clave, como Canadá, Alemania, Reino Unido y Taiwán, pero restringen la adquisición de tecnología a países como Brasil, México y Singapur, que podrán adquirir un máximo de 50 mil procesadores avanzados, según una nota informativa de la Casa Blanca.

La norma se basa en regulaciones anteriores que tienen como objetivo «proteger la seguridad nacional» de Estados Unidos, incluidos los controles de chips de octubre de 2022 y octubre de 2023.

  • I A

    Related Posts

    Aumentarán Temu y Shein precios en EU por aranceles
    • I AI A
    • abril 17, 2025

    Temu y Shein informaron que a causa de los aranceles de Trump, se verán en la necesidad de ajustar sus precios en Estados Unidos Agencia Reforma Nashville, Estados Unidos.- Temu y…

    Seguir leyendo
    Ordena Trump que impidan seguro social a inmigrantes ilegales

    El presidente Donald Trump decretó el martes que a migrantes en situación irregular les sea impedido acceder a beneficios de Seguridad Social en Estados Unidos. Por: Tiempo La vocera de la…

    Seguir leyendo

    TE LO PERDISTE

    Ingresaron más de mil vehículos a San Francisco de Conchos durante Jueves Santo

    Ingresaron más de mil vehículos a San Francisco de Conchos durante Jueves Santo

    Combaten 262 brigadistas los 13 incendios forestales activos en 9 municipios

    Combaten 262 brigadistas los 13 incendios forestales activos en 9 municipios

    Baja 97% el cruce de migrantes a EU y aumenta casi 60% la incautación de municiones: Defensa

    Baja 97% el cruce de migrantes a EU y aumenta casi 60% la incautación de municiones: Defensa

    Mujer logra escapar tras engaño con una propuesta laboral en Chiapas; estuvo 14 días privada de la libertad

    Mujer logra escapar tras engaño con una propuesta laboral en Chiapas; estuvo 14 días privada de la libertad