Arancelazo: Costaría a EU U$87.5 mil millones ser cliente de Chihuahua

Si Donald Trump cumple su amenaza de aranceles, a Estados Unidos le costaría 87 mil 500 millones de dólares al año seguir siendo cliente de Chihuahua, el estado con más exportaciones de México, partiendo de que compraran los mismos volúmenes que los actuales. 

Por: Tiempo

 En el año 2023, según cifras del Inegi, Chihuahua tuvo exportaciones valoradas en los 69.9 mil millones de dólares.

Y de acuerdo con los pronósticos actuales, partiendo de los datos que ha recopilado la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE) del Estado, para este 2024 la cifra sería muy similar, a los 70 mil millones de dólares.

Costo del arancelazo.

Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, tensó la relación con México y Canadá porque aseguró que el primer día de su nuevo mandato introducirá un fuerte arancel del 25% a todos los productos importados mexicanos y canadienses.

Con ese arancel, el estado de Chihuahua sería en teoría el más afectado nominalmente.

Si en teoría Estados Unidos siguiera importando productos chihuahuenses como hizo este año 2023, tendría que pagar cerca de 87 mil 500 millones de dólares.

  • Equivale a 1.8 billones de pesos mexicanos, esa cifra es mayor que el endeudamiento de 1.6 billones aprobado para el Gobierno Federal en 2025.

De ese monto, serían los cerca de 70 mil millones que irían a parar al estado de Chihuahua y los otros 17 mil 500 millones serían cobrados por el Gobierno Federal de Estados Unidos por ese arancel del 25%, a costa del bolsillo de los estadounidenses importadores.

Bajarían las exportaciones de Chihuahua.

Pero el cálculo anterior es en el hipotético caso de que se mantenga el comercio en los mismos niveles, algo que es difícil que vaya a ocurrir.

Precisamente Trump quiere que sea más caro importar productos mexicanos para que las empresas y consumidores estadounidenses dejen de comprar tanto afuera por el mayor costo, orillándolos a buscar otras opciones dentro del mercado local.

Así que las exportaciones de Chihuahua tenderían a disminuir, como en el resto del país, disminuyendo la producción económica y el flujo de divisas, perjudicando empresas y empleos relacionados a la industria de exportación.

Sin embargo Estados Unidos por su gran vinculación internacional podría no ser autosuficiente y terminaría provocando más inflación para sus habitantes, uno de los mayores problemas que vienen arrastrando los hogares de la nación norteamericana.

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, acaba de advertir hoy que se perderían 400 mil empleos únicamente en Estados Unidos por culpa de los aranceles que propone Trump.

  • I A

    Related Posts

    Pide Cabildo castración química para violadores y abusadores sexuales de infantes

    Se aprobó un exhorto al Congreso del Estado para que se endurezcan las penas Por: El DIario El Cabildo aprobó un exhorto al Congreso del Estado para que se endurezcan…

    Seguir leyendo
    Maru Campos amplía Programa de Ocupación Temporal para atender a familias del centro-sur afectadas por la sequía

    -Con más de 20 mdp de inversión, tiene como objetivo apoyar a quienes enfrenten dificultades derivadas por la falta de lluvias en 12 municipios La gobernadora Maru Campos anunció este…

    Seguir leyendo

    TE LO PERDISTE

    Colectivos respaldan al comité de la ONU y piden cooperación internacional para resolver la crisis de desaparecidos

    Colectivos respaldan al comité de la ONU y piden cooperación internacional para resolver la crisis de desaparecidos

    Agradece Jorge Aldana a gobernadora por ampliación del Programa de Ocupación Temporal: beneficiará a más familias camarguenses

    Agradece Jorge Aldana a gobernadora por ampliación del Programa de Ocupación Temporal: beneficiará a más familias camarguenses

    Pide Cabildo castración química para violadores y abusadores sexuales de infantes

    Pide Cabildo castración química para violadores y abusadores sexuales de infantes

    Unión Europea impone aranceles de represalia del 25% a importaciones estadounidenses de acero y aluminio

    Unión Europea impone aranceles de represalia del 25% a importaciones estadounidenses de acero y aluminio