Amenaza de aranceles de Trump alarma al epicentro de la maquila; advierten que empresas podrían reconsiderar inversiones en la frontera

«Los perfiles que hemos escuchado son muy herméticos, también muy agresivos, radicales, muy fuertes con todo esto que ha venido diciendo Trump», señaló el presidente del Bloque Empresarial Fronterizo

EFE.- Los amagos de aranceles del próximo presidente estadounidense, Donald Trump, alarman en particular al epicentro de la maquila mexicana, en Ciudad Juárez, donde los empresarios calculan que este año ya se han perdido 40 mil empleos y 250 empresas en medio de la incertidumbre.

La preocupación ha crecido desde los primeros nombramientos anunciados la semana pasada por Trump, incluyendo Robert Lighthizer como titular de la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR, en inglés), puesto que ocupó también en la primera presidencia del republicano.

«Los perfiles que hemos escuchado son muy herméticos, también muy agresivos, radicales, muy fuertes con todo esto que ha venido diciendo Trump, de cerrar la frontera, de trabajar muy internamente, de su política exterior también muy radical”, comentó a EFE Thor Salayandía, presidente del Bloque Empresarial Fronterizo.

El representante del sector privado advirtió que este año ya se han perdido más de 250 empresas en Ciudad Juárez que se dedicaban al comercio, a los servicios, a la pequeña industria y otros ramos.

“La industria maquiladora ha estado muy baja, ha venido produciendo menos, por diversos motivos. Fue un año electoral (en México y Estados Unidos), un año muy difícil. Y se ha reflejado en el empleo maquilador aquí en la ciudad, más de 40 mil empleos perdidos” lamentó Salayandía. 

Efecto en la inversión y el empleo 

Trump ganó las elecciones el 5 de noviembre tras una campaña en la que advirtió de aranceles generalizados a las importaciones, cierres en la frontera e impuestos de al menos 100% a autos fabricados en México.

Para el presidente del Bloque Empresarial Fronterizo, el impacto de estas políticas afectaría a trabajadores mexicanos, pues el costo de los aranceles forzará a muchas empresas a reconsiderar sus inversiones en la frontera.

Explicó que, si bien no todas las compañías podrían mudarse, como pretende Trump, la reducción de márgenes de ganancia llevaría a ajustes de personal o caídas en la producción. 

“No tenemos otro modelo económico, todos dependemos de la industria maquiladora, y todos los comercios y las empresas o pequeñas y medianas empresas que empiezan a abrir van de alguna manera alrededor de esta industria maquiladora», advirtió. 

Tipo de cambio e incertidumbre 

El peso mexicano acumula una depreciación de casi 20% en lo que va del año, al cotizar en 20.38 unidades por dólar estadounidense en la última jornada, frente a los 16.97 al cierre del año anterior, según el Banco de México, fenómeno que se agudiza con la incertidumbre que representa el regreso de Trump a la Casa Blanca.

Esta volatilidad afecta directamente a las empresas locales que, en su mayoría, manejan insumos importados para ensamblar productos que después envían al extranjero. 

La presidenta, Claudia Sheinbaum, aseguró la semana pasada que los mexicanos «no tienen de qué preocuparse» ante la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026, al prometer que buscará demostrarle al equipo de Trump los beneficios del comercio para la economía estadounidense.

«En la revisión, que no es renegociación, de 2026, uno de los grandes temas y en los que estamos trabajando son los beneficios del T-MEC, no sólo para México, que claro que nos beneficiamos, sino los beneficios en Estados Unidos, igual que los beneficios para Estados Unidos del trabajo de las mexicanas y los mexicanos allá», dijo el jueves.

El economista fronterizo, Alejandro Sandoval Murrillo, comentó a EFE que, a ciudades como Juárez, una cancelación del tratado prácticamente dejaría de lado la actividad económica.

«En términos de aranceles, en términos de relaciones comerciales, Trump opina que debería de renegociarse el T-MEC, incluso llamar a su cancelación. Quizá no comprende a fondo cuáles son las implicaciones dañinas a su economía, pero a México le generaría un impacto bastante delicado», describió.

Sandoval Murillo dijo también que se ha diversificado la economía mexicana, «pero no de manera plena». 

«Y mucho menos por nuestra ubicación geográfica, que nos garantiza un acceso directo a, hoy en día, nuestro primer socio comercial. Entonces, en ese impacto, en una posición extrema, que no va a ocurrir probablemente, sería sumamente grave para una economía como la juarense”, concluyó.

  • I A

    Related Posts

    Aseguraron 1 millón 500 mil litros de huachicol en Tabasco

    El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch informó del aseguramiento de 1 millón 500 mil litros de hidrocarburo y maquinaria para procesar petróleo crudo en Tabasco. Por.…

    Seguir leyendo
    Envía Cámara de Diputados carta al Congreso de EU; piden diálogo ante impuesto a remesas

    Ciudad de México. La Cámara de Diputados le envió este jueves una carta al presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos para pedirle a dicho organismo una reunión…

    Seguir leyendo

    TE LO PERDISTE

    Aseguraron 1 millón 500 mil litros de huachicol en Tabasco

    Aseguraron 1 millón 500 mil litros de huachicol en Tabasco

    Maestros del subsistema federal toman caseta en Camargo; exigen abrogación de la reforma al ISSSTE 2007

    Maestros del subsistema federal toman caseta en Camargo; exigen abrogación de la reforma al ISSSTE 2007

    Cientos de mamás disfrutan de evento organizado por Gobierno Municipal de Camargo

    Cientos de mamás disfrutan de evento organizado por Gobierno Municipal de Camargo

    Realizó IEE primer simulacro por elecciones judiciales

    Realizó IEE primer simulacro por elecciones judiciales