Reforma Judicial no abona al combate a la corrupción: Myriam Hernández

“Vamos a seguir trabajando con todo nuestro empeño y profesionalismo, hasta el último día que laboremos en esta noble institución” señaló la magistrada presidente del TSJ

Fernando Reyes / El Heraldo de Chihuahua

La magistrada presidente del Tribunal Superior de Justicia, Myriam Hernández Acosta, rechazó que la reducción de la independencia judicial y permitir la intervención directa de los actores políticos en las decisiones judiciales, pueda ayudar a combatir la corrupción.

Lo anterior, en relación a la nueva etapa de implementación en que se encuentra la Reforma al Poder Judicial de la Federación en la que se elegirá en un proceso electoral a los ministros, magistrados y jueces.

“Vamos a seguir trabajando con todo nuestro empeño y profesionalismo, hasta el último día que laboremos en esta noble institución, frente a los agresivos embates que representan los actuales momentos que vivimos como juzgadoras y juzgadores”, subrayó.

Hernández Acosta reiteró que todos quienes laboran en el Tribunal Superior de Justicia tienen una clara responsabilidad de redoblar su compromiso con la justicia, en un momento crucial para todo el país, ya que enfrenta embates como las conocidas Reforma Judicial y la Reforma de Supremacía Constitucional.

Mencionó que esas reformas amenazan con socavar los cimientos de la democracia y del Sistema de Justicia, pues no se trata sólo de modificaciones, sino que esas reformas tienen el potencial de cambiar radicalmente la forma en que se equilibran los poderes públicos.

“Falsamente estas reformas son presentadas a la sociedad como un intento de combatir la corrupción y mejorar la eficiencia del Sistema de Impartición de Justicia, pero no se debe ignorar que detrás de esas palabras están latentes los intereses políticos que buscan subordinar al Poder Judicial a los caprichos de unos pocos”, dijo la titular del TSJ.

Hizo énfasis en que esas reformas no sólo no ayudan a combatir la corrupción, sino que el resultado es contrario, pues al quitarles la autonomía a los jueces, se abre la puerta a la influencia y manipulación de quienes deberían estar sujetos a la ley y no por encima de ella.

Lamentó que sea un grupo político el que se encuentra debilitando la Constitución para beneficiarse ellos mismos y quienes buscan gobernar sin restricciones y sin contrapesos para poder implementar la arbitrariedad y el abuso del poder.

  • I A

    Related Posts

    Dispara accidentalmente y lesiona a su hija de 13 años
    • I AI A
    • abril 19, 2025

    La niña de 13 años presentó una herida producida por proyectil de arma de fuego en cara externa del pie izquierdo Un hombre maniobraba su pistola y se le salió…

    Seguir leyendo
    Realiza Brigada Alfa acciones de prevención de incendios forestales en el Cañón de Namurachi

    Integrantes de la Brigada Alfa, de la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), realiza actividades de prevención en el Cañón de Namurachi, como parte de la campaña estatal para evitar incendios…

    Seguir leyendo

    TE LO PERDISTE

    Gran asistencia al primer día del Semana Santa Fest en La Boquilla

    Gran asistencia al primer día del Semana Santa Fest en La Boquilla

    Abarrotada la presentación de Chicos de Barrio en Camargo Fest 2025

    Abarrotada la presentación de Chicos de Barrio en Camargo Fest 2025

    Exfuncionarios de alto nivel afirman que Trump manipula las agencias federales para ejecutar venganzas personales

    Exfuncionarios de alto nivel afirman que Trump manipula las agencias federales para ejecutar venganzas personales

    ¿Adiós a los lujos? Morenistas declaran poseer residencias, terrenos, joyas; otros senadores niegan tener propiedades

    ¿Adiós a los lujos? Morenistas declaran poseer residencias, terrenos, joyas; otros senadores niegan tener propiedades